Día Internacional de la Lengua Materna

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna desde su aprobación en la Conferencia General de la UNESCO de 1999. Su objetivo es promover la diversidad lingüística y la educación multilingüe.
Aunque la lengua oficial argentina es el español, nuestro país es plurilingüe. Se registran más de 30 lengua indígenas a lo largo del territorio, de las cuales más de una decena cuentan con hablantes activos.
El aprendizaje de la lengua materna está ligado al desarrollo cognitivo, modela nuestros pensamientos y la forma en que entendemos el mundo. A fin de construir un país más inclusivo y sostenible es vital preservar y fortalecer las lenguas originarias para garantizar los derechos lingüísticos y culturales, y fomentar entendimiento Intercultural.
Actualmente el Instituto CIIPME CONICET, la Fundación Arcor y el Programa Primera Infancia de OEI Argentina, en el marco de un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Educación de Misiones, implementan un proyecto orientado a la Educación Intercultural Bilingüe en escuelas de comunidades Mbyá Guaraní a fin de favorecer los procesos de alfabetización en el nivel inicial y primario.