Energía, tecnología e industria: la OEI y el Diario Los Andes realizaron en Mendoza una nueva edición del ciclo Pilares

Con una amplia convocatoria en el Sheraton Mendoza, Diario Los Andes y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) realizaron una nueva edición del ciclo “Pilares: energía, tecnología e industria”, un espacio de intercambio que reunió a referentes públicos y privados para reflexionar sobre los desafíos vinculados con la competitividad, la transición energética, la innovación tecnológica y la transformación industrial.
La apertura estuvo a cargo de Luis Scasso, Director de OEI Argentina, y Pablo Dellazoppa, Director de Contenidos de Diario Los Andes, junto a la Vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, quien acompañó el inicio de la jornada y resaltó la importancia de generar ámbitos de encuentro entre los distintos sectores.
El primer panel se centró en los retos de la transformación productiva y la necesidad de consolidar condiciones que fortalezcan la competitividad en la región. Participaron Juan Germano, Cofundador de Isonomía Consultores SAS; Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF; Rodolfo Vargas Arizu, Ministro de Producción de Mendoza; y Alejandro Martín, Secretario de Industria, Comercio y Servicios del Gobierno de San Juan, quienes compartieron visiones sobre la economía y las posibilidades de desarrollo a través de reglas estables y mayor eficiencia productiva.
El segundo panel abordó la agenda energética y las oportunidades de inversión vinculadas con la transición hacia nuevas fuentes. Estuvieron presentes Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Genneia; Adrián Sejanovich, Líder de Gestión Cuyo de Ecogas; Mauricio Pinti Clop, Gerente General de EMESA; Lucas Estrada, Presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE); y Alberto Lamagna, Doctor en Física y ex Presidente de Nucleoeléctrica Argentina. El espacio permitió poner en común experiencias provinciales y perspectivas sobre el papel de la energía nuclear, el gas natural y las energías renovables en el entramado productivo de la región.
El tercer panel tuvo como eje la movilidad eléctrica y el transporte sustentable. Allí intervinieron Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto; Nicolás Manna, Responsable de BYD Yacopini; Leandro Lipari, Director del Grupo Lorenzo; y Mauricio Badaloni, Director de Andesmar. Los participantes destacaron la necesidad de avanzar en infraestructura, equipamiento y acompañamiento cultural para favorecer la transición.
El cuarto panel estuvo orientado a la transformación digital y la aplicación de la inteligencia artificial en procesos educativos, productivos y de gestión. Participaron Vanessa Taiah, Cofundadora de MindHub LA; Tomás Moyano, CTO y COO de Ticmas; y Rodolfo Giro, Director de Innovación de InterBrain SAS. Se plantearon los principales desafíos relacionados con la formación de talento, la capacitación permanente y el impacto de la digitalización en la organización del trabajo.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, quien presentó las principales líneas de acción que impulsa el municipio en articulación con el Consejo Empresario de Mendoza, con énfasis en la creación de un ecosistema favorable a la inversión, la simplificación de procesos y la adopción de buenas prácticas de gestión.
Con una agenda amplia y mirada federal, el ciclo Pilares dejó en evidencia la relevancia de la cooperación entre sectores públicos y privados para consolidar un clima de negocios favorable, desplegar infraestructura estratégica y acompañar los procesos de innovación tecnológica. La iniciativa reafirmó la voluntad de generar consensos que fortalezcan la competitividad y promuevan el desarrollo sostenible de Mendoza y la región.