Florencia Labombarda y Julieta Schulkin protagonizaron el segundo episodio de CONEXOS: “Pantallas y algoritmos: ¿el nuevo molde de la mente?”

La neurocientífica Florencia Labombarda y la periodista Julieta Schulkin protagonizaron el segundo episodio del ciclo CONEXOS con una entrevista titulada “Pantallas y algoritmos: ¿el nuevo molde de la mente?”, en la que se abordaron los desafíos actuales en relación con cómo la tecnología y la inteligencia artificial transforman la manera en que pensamos, aprendemos y nos relacionamos.
“Es muy importante incentivar en los niños la metacognición: que entiendan para qué sirve la inteligencia artificial y cuál es el límite de su uso. El exceso se da cuando la IA empieza a pensar por nosotros. Si eso se perpetúa, el cerebro pierde entrenamiento”, explicó Labombarda.
Y agregó: “La tendencia humana es confiar en las entidades de autoridad, y hemos convertido a la IA en una de ellas. Es un sesgo de autoridad que inventamos. Por eso necesitamos desarrollar pensamiento crítico y activar nuestro sistema metacognitivo, que nos obliga a pensar y evitar esos atajos mentales”.
En el Auditorio de la OEI y antes de un ida y vuelta con el público presente, la neurocientífica también advirtió sobre los riesgos emocionales: “Las herramientas de IA están diseñadas para complacer al usuario. Es clave que los chicos y adolescentes comprendan que detrás de esas respuestas no hay una persona que empatiza, sino un algoritmo”.
Finalmente, señaló la necesidad de recuperar los vínculos humanos: “Debemos fomentar interacciones físicas y sociales. Somos seres sociales. Ya perdimos el primer partido con las redes, que generaron una gran dependencia emocional. Pero todavía estamos a tiempo de ganar el segundo con la IA”.
Florencia Labombarda es doctora en neurociencias, licenciada en ciencias biológicas e investigadora del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, donde estudia la regeneración del sistema nervioso. Con un fuerte perfil comunicacional, combina ciencia y storytelling en su trabajo de divulgación, especialmente a través de Tomatelo ConCiencia, proyecto que co-creó junto a Ignacio Jure y que se destaca por su enfoque creativo y accesible. Ganadora del Premio Científicas que cuentan 2023 y reconocida por la Legislatura porteña, sus columnas en streaming y redes acercan la ciencia a nuevas audiencias y promueven conversaciones sobre su vínculo con la sociedad actual.
Julieta Schulkin, por su parte, es periodista y divulgadora especializada en tecnología e innovación. Con una amplia trayectoria en medios y proyectos digitales, se dedica a explorar el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y en la cultura contemporánea.
CONEXOS es un ciclo de entrevistas, de entrada libre y gratuita, organizado por la OEI Argentina, que invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de la educación, la ciencia y la cultura, en línea con los ejes de acción del organismo.
La entrevista completa estará disponible en los próximos días en el canal de YouTube de la Organización de Estados Iberoamericanos.