Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Institucional/OEI

Foro del Conocimiento 2024: la OEI participó del conversatorio “Presente y Futuro del Trabajo en Argentina”

Foro del Conocimiento 2024: la OEI participó del conversatorio “Presente y Futuro del Trabajo en Argentina”

22 de mayo de 2024

Argentina

Desarrollo Social, Institucional y Cooperación

El director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Luis Scasso, participó del conversatorio “Presente y Futuro del Trabajo en Argentina”, realizado por la Asociación Gremial de la Computación (AGC) en el Espacio Cultural de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).

Se trató de la primera edición del Foro del Conocimiento FoCo, con el título “Presente y futuro del trabajo en Argentina”, un espacio de intercambios y debates de interés para el movimiento obrero argentino, investigadores, autoridades universitarias, legisladores, dirigentes políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil. 

Desde el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad intervino su coordinador, Rodolfo Barrere, quien describió y puso a disposición del foro los indicadores generados por el programa de estudios estratégicos en materia de recopilación estadística y análisis cuantitativo. Estos indicadores -más de 150 en cada caso- son actualizados anualmente por dos redes regionales que operan en el marco del OCTS: la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES).  

Desde el año pasado, la RICYT trabaja también en transformación digital y economía del conocimiento, temas sobre los que ya desarrolló una batería con más de 20 indicadores que miden el estado del arte de ese ámbito a nivel regional e internacional.   

El director de la Oficina de la OEI en Argentina formó parte del panel de oradores principales sobre “Formación profesional” para hablar sobre la “Mesa de Educación y Trabajo”, junto con el secretario de la Actividad de AGC y responsable del Área de Formación de la misma organización, Juan Manuel Padilla. Los restantes ejes centrales que se analizaron a la largo de la jornada fueron “Legislación laboral” y “Economía del conocimiento y regímenes de promoción”. 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.