
Noticia
Institucional/OEI
01 de agosto de 2022
Argentina | Colombia
Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
La vicepresidenta electa de la República de Colombia, Francia Márquez, participó de un Encuentro Iberoamericano con Empresarios y Sindicalistas bajo la temática: "Desarrollo, producción e igualdad en la nueva Colombia”
El encuentro fue organizado el 29 de julio de 2022, por el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEYP) y las oficinas de Argentina y Colombia de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
La apertura y bienvenida estuvo a cargo de Sandra Rodríguez, Coordinadora de Cooperación e Innovación de OEI Argentina, y el Director de OEI Argentina, Luis Scasso, quien envió un saludo grabado debido a compromisos previos asumidos.
Por parte de la Comisión Asesora del Instituto en Argentina, José Urtubey, Presidente de Celulosa Argentina, y Daniel Herrero, Presidente del Coloquio IDEA 2022 y Toyota Plan, dieron palabras en nombre de los empresarios, remarcando la importancia de este espacio para debatir ideas y articular políticas entre el sector público, privado y los trabajadores.
A continuación, Carlos Zuluaga, el Director de OEI Colombia presentó a la figura de Francia Márquez, su trayectoria y la importancia de su gira por varios países de la región en pos de promover el dialogo, la cooperación e integración regional. Zuluaga resaltó la labor de Márquez como defensora medioambiental y representante de las víctimas del conflicto armado en el marco del Proceso de paz. Todo este trabajo le valió varios premios nacionales e internacionales: como el Premio Nacional a la defensa de los derechos humanos en Colombia en 2015 y el Premio Medioambiental Goldman en 2018, por su lucha en defensa del territorio y contra las actividades de minería ilegal en Cauca.
Durante su disertación, la vicepresidenta electa Márquez relató como una hija y nieta de agricultores y mineros se recibió como abogada en Cali y logró ser la segunda mujer vicepresidenta en Colombia y la primera de origen afrocolombiano. También expuso sobre temáticas relacionados con la justicia social, justicia de los pueblos afrodescendientes e indígenas y la paz, y la necesidad del que el sector productivo esté reorientado a incluir a los históricamente excluidos, contemplen el cuidado del medio ambiente y promuevan el rol de la mujer en los sectores tecnológicos y de mayor innovación. Luego, se abrió un espacio de preguntas y comentarios de los presentes que generaron un enriquecedor intercambio y debate.
Para finalizar el encuentro, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus expresó su emoción por escuchar la exposición de la vicepresidenta y se mostró entusiasmado por el trabajo futuro entre ambas naciones en un marco renovado de cooperación educativa, científica y productiva para promover la inclusión social y el desarrollo sostenible.
Participaron del evento: