La ministra de la Presidencia de la República Portuguesa, Dra. Mariana Vieira da Silva, mantuvo una reunión de trabajo en la OEI Argentina

La funcionaria portuguesa disertó sobre "Portugal, la Unión Europea y su relación con América Latina" ante empresarios, sindicalistas y miembros del Consejo Asesor del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la OEI.
La apertura estuvo a cargo de Luis Scasso, director de la OEI Argentina, quien expresó un cordial agradecimiento por la predisposición e interés de todos los presentes. Luego, Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF y miembro del Consejo Asesor del Instituto, tomó la palabra y reflexionó sobre la importancia de este encuentro antes de cederle la palabra a la Ministra Vieira da Silva.
La Dra. Mariana Vieira da Silva realizó una detallada exposición sobre Portugal y las diferentes oportunidades que ofrece el país para fortalecer los vínculos con Argentina y la región, destacando en particular el fuerte crecimiento del comercio internacional entre ambos. Además, expuso una serie de ejes estratégicos de la economía y sociedad portuguesa, destacando sus ventajas comparativas debido a consensos nacionales para lograr inversiones sostenidas en educación y transición energética.
Entre estos se encuentran: mano de obra altamente calificada, know-how industrial y tejido empresarial flexible y confiable, apertura a la inversión extranjera, excelentes infraestructuras de transporte y digitales, sólidos fundamentos económicos y financieros, acceso a mercados estratégicos, un país pacífico y estable, líder en la transición digital, entre otros.
Posteriormente, Ana Paula Laborinho, Directora de OEI en Portugal, tomó la palabra a través de una teleconferencia y expresó su emoción por el encuentro, destacando su gran valor para fortalecer los lazos entre ambos países.
Los presentes agradecieron a la Ministra por su presencia y se abrió un enriquecedor debate.
En encuentros previos, han participado como invitados especiales del Instituto, entre otros:
- José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España
- Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia
- Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España
- Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación
- Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internaciona y Culto de la Republica Argentina
- Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Juan Schiaretti, gobernador de la Provincia de Córdoba
- Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
También participaron del encuentro:
- Alejandro Peña, Comisión Directiva de Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI)
- Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina
- Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín
- Daniel Herrero, presidente del Coloquio IDEA 2022 y Toyota Plan
- Diego Filmus, responsable de Proyectos Nacionales – OEI Argentina
- Diego Saralegui, gerente de Relaciones Institucionales, PECOM
- Eduardo Carlos Grüneisen, presidente de Global Invest
- Federico Landgraf, director ejecutivo de Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE)
- Francisco de Calheiros, consejero de la Embajada de Portugal en Argentina
- Francisco Piñón, miembro de CONEAU
- Francisco Moreno Ocampo, Strategy and Business Development, Egg Cooperation
- Giselle Cohen, gerenta de Asuntos Publicos y Comunicacion IMPSA
- Guillermina Laguzzi, responsable de Proyectos Regionales – OEI Argentina
- Guillermo Stanley, director de Banco Macro y Director de Havanna
- Gustavo Portis, director Regional de BASF
- José Octavio Bordón, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
- José Ludovice, embajador de Portugal en Argentina
- José Urtubey, director de Celulosa Argentina
- Juan Ramon Cano Montanía, encargado de Negocios de la Embajada de Paraguay en Argentina
- Juan Pablo Diab, asesor del Departamento de Legales de (CAME)
- Marcelo Magnasco, decano Director de Artes Audiovisuales de la UNA
- María Jesús Alonso Jiménez, embajadora de España en Argentina
- Miguel Cabrita, jefe de Gabinete de la ministra de la Presidencia de la República Portuguesa
- Patricio Carmody, miembro Consultor del Consejo de Relaciones Internacionales (CARI)
- Rosana Bertone, diputada nacional
- Rodolfo Barrere, coordinador del Observatorio CTS
- Sandra Rodríguez, coordinadora de Cooperación – OEI Argentina
- Sebastián Fischer, Global Sales Director de Positivo BGH
- Wanda Weigert, Global Chief Brand Officer Globant y Executive Director de Globant Argentina