La OEI acompañó la final internacional de la SFERA Experience 2025 en la Universidad Austral

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) acompañó la final internacional de la quinta edición de la SFERA Experience, una iniciativa impulsada por la Universidad Camilo José Cela (UCJC) que este año se celebró en la Universidad Austral, anfitriona tras haber resultado ganadora en 2024.
En representación de la OEI participó, como parte del jurado, el Coordinador del Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Rodolfo Barrere, en una edición que reunió a más de 270 estudiantes y docentes de 16 universidades de 14 países latinoamericanos y europeos.
Durante cinco jornadas, del 28 de julio al 1 de agosto, los equipos finalistas vivieron una experiencia integral de formación, trabajo colaborativo, inmersión cultural y presentación de proyectos. En los cuatro meses previos a la final, desarrollaron propuestas de innovación social centradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 13, vinculados a la energía sostenible y la acción climática. En el último tramo, formaron parte de talleres y conferencias orientadas a potenciar el liderazgo, la creatividad, el compromiso ético y la capacidad de generar impacto.
El equipo vencedor fue Kawsana, de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), que presentó una propuesta de alto impacto centrada en sostenibilidad y acción climática. Como premio, sus integrantes obtuvieron una beca completa para cursar un máster en la UCJC durante el próximo curso académico.
Desde su creación, la SFERA Experience involucró a más de 570 estudiantes de toda Iberoamérica y construyó una comunidad de más de 400.000 personas. Su esencia reside en la acción comunitaria, el emprendimiento con propósito y la cooperación entre universidades, con la articulación en torno a cuatro pilares: Social, Fellowship, Responsabilidad y Acción.