La OEI lamenta el fallecimiento del papa Francisco, defensor incansable de la educación iberoamericana

Con profundo pesar, la OEI lamenta el sensible fallecimiento del sumo pontífice hoy en Roma y expresa sus condolencias a sus seres queridos y a la comunidad católica iberoamericana.
Desde la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) lamentamos el fallecimiento de su santidad, el papa Francisco, informado en las últimas horas desde el Vaticano. Conocido por su carácter humilde y sencillo, Francisco también será recordado por su fuerte convicción acerca de la educación como elemento fundamental para alcanzar la paz en el mundo.
Durante su pontificado, Francisco impulsó proyectos de gran relevancia para poner en el centro el valor de la educación como pilar fundamental de la sociedad contemporánea, y más especialmente de la región iberoamericana. En ese sentido, su santidad apostó por la creación de una Universidad del Sentido, cuyas bases fueron presentadas en mayo pasado en Roma durante el Encuentro Internacional del Sentido, con el apoyo y la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El encuentro, convocado por el sumo pontífice por medio de la iniciativa Scholas Occurrentes, liderada por él, reunió a diversos actores de América Latina y el mundo, con el propósito de construir un diálogo amplio, transversal y respetuoso hacia la “Cultura del Encuentro”. En el acto participó Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, quien estuvo acompañado por Luis Scasso, director de la oficina nacional de la OEI en Argentina, y Melissa Wong, directora de las oficinas nacionales de Panamá y Costa Rica.
La OEI y Scholas Occurrentes firmaron un acta de colaboración en noviembre de 2022 con el fin de apoyar iniciativas como la referida Universidad del Sentido y el Pacto Educativo Global, así como para trabajar en la cooperación en Iberoamérica en el ámbito del desarrollo de actividades de formación educativa, recuperación de aprendizajes y capacitación laboral, entre otras.
Más recientemente, en enero de 2025, la OEI y la Santa Sede, por medio de la Pontificia Comisión de América Latina (PCAL), firmaron un acuerdo de colaboración histórico para fortalecer la integración regional y la promoción de la educación en la región. Este ha sido el primer acuerdo de este tipo firmado por la PCAL con un organismo internacional.
Justamente en ese mismo mes, durante una audiencia privada otorgada a una delegación de la OEI encabezada por su secretario general, Mariano Jabonero, el papa Francisco destacó la labor educativa y la amplia presencia de la organización en la región, y alentó a dar continuidad a este importante trabajo. En concreto, se refirió a proyectos de gran relevancia como el Premio Óscar Arnulfo Romero, que homenajea a san Óscar de América, y que reconoce el trabajo de organizaciones y escuelas en materia de educación en derechos humanos, o el Premio Bartomeu Melià, que defiende la educación intercultural y plurilingüe, con especial atención a las lenguas indígenas y en homenaje a este jesuita mallorquín.
El papa Francisco será recordado «por la defensa del diálogo y de la educación como motores de la paz y el desarrollo», ha señalado Mariano Jabonero, secretario general de la organización.