La OEI participó del Santa Fe Business Forum junto a tres provincias y la Universidad Austral para presentar un índice innovador de internacionalización

En el marco del Santa Fe Business Forum 2025, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) participó en un panel junto a la Universidad Austral y autoridades de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos para presentar los avances del Índice de Capacidades Internacionales (ICI), una herramienta pionera para medir y fortalecer la internacionalización subnacional.
El Business Forum, que se desarrolla en Rosario, se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre gobiernos, empresas e inversores. Su objetivo es generar oportunidades concretas de exportación, atraer inversiones y posicionar a Santa Fe y la región como un polo de competitividad internacional.
La apertura del panel “Herramientas para la inserción internacional: El Índice de Capacidades Internacionales (ICI) para provincias argentinas” estuvo a cargo de Diego Filmus, Responsable de Proyectos Nacionales de la OEI en Argentina, quien subrayó la importancia de este trabajo interinstitucional: “La alianza de la OEI con la Universidad Austral no es casual, responde a un cambio de época en el que las provincias y ciudades se convierten en protagonistas de la internacionalización”.
Por su parte, Francisco Resnicoff, fellow del Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones (CIG) de la Universidad Austral, explicó las dimensiones y la metodología del ICI, destacando que la herramienta busca ir más allá del diagnóstico para convertirse en una guía práctica de gestión pública, capaz de traducir datos en agendas de acción para cada territorio.
Asimismo, la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada, el subsecretario de Relaciones Internacionales de Córdoba, Rodrigo Ceballos Bisso, y la directora general de Relaciones Económicas Internacionales de Entre Ríos, Cynthia Cabrol, compartieron la experiencia de sus provincias como pioneras en la aplicación del ICI en Argentina. Los tres coincidieron en valorar de forma positiva esta herramienta, que les permitió identificar activos estratégicos, debilidades y oportunidades de inserción internacional, traduciendo los datos en agendas de acción concretas para cada territorio.
El primer avance del ICI en varias ciudades iberoamericanas fue presentado en 2024 durante una capacitación organizada por la OEI Argentina para todas las oficinas de la organización, lo que permitió transferir aprendizajes y metodologías a equipos técnicos de los 23 países de la OEI.
El Índice de Capacidades Internacionales constituye así un ejemplo concreto de cooperación interinstitucional y federal entre la OEI, la Universidad Austral y los gobiernos provinciales. Su proyección regional abre la posibilidad de extender la experiencia a otros países de Iberoamérica, fortaleciendo la capacidad de los territorios para insertarse en el escenario global. De esta manera, la OEI reafirma su compromiso, con el desarrollo de herramientas innovadoras que promuevan la internacionalización integral y contribuyan a que la cooperación suceda en beneficio de las poblaciones.