Ir al contenido
Área Educación y ETP · Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Argentina

La OEI y Ticmas realizaron la primera jornada del Seminario sobre Educación, Trabajo y Futuro productivo en la Feria del Libro

La Oficina en Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Ticmas realizaron la primera jornada del Seminario sobre Educación, Trabajo y Futuro Productivo, que se desarrolla entre este jueves 8 y el viernes 9 de mayo en el Auditorio Ticmas de la Feria Internacional del Libro.

Este evento reúne a referentes del sector público, privado, sindical y académico para debatir sobre los desafíos que enfrenta la educación ante los cambios del mundo laboral y productivo, con un enfoque en la empleabilidad, la formación para el trabajo y las competencias digitales.

La primera jornada comenzó con la apertura a cargo de Andrés Delich, Secretario General Adjunto de la OEI, quien resaltó la importancia de la educación en el desarrollo y destacó los profundos cambios que genera la inteligencia artificial (IA), instando a repensar los modelos pedagógicos.

Agustín Agraz, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion Energy, enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre los sectores público y privado para abordar la deserción escolar y cerrar la brecha educacional, subrayando que la inversión en educación es clave tanto para el futuro de los jóvenes como para el crecimiento económico del país.

Federico Mora, Viceministro de Educación de Paraguay, comentó sobre las preocupaciones de los jóvenes respecto al futuro laboral y destacó la importancia de ofrecerles herramientas adecuadas para integrarlos al mundo del trabajo. Además, señaló la relevancia de incluirlos en el ámbito laboral desde una etapa temprana.

El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, abordó el papel fundamental de la tecnología para incluir a las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos y acentuó que la educación es una prioridad en su provincia, donde todos los sectores trabajan para mejorar el sistema educativo sin distinciones.

Santiago Figueras, Responsable de Desarrollo de Negocios del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, presentó los planes de expansión del puerto y los programas educativos que implementan, como un centro de formación profesional para trabajadores del sector naval.

En el panel sobre empleabilidad, Gerardo Martínez, Secretario General de UOCRA, remarcó la necesidad de reconstruir la cultura del trabajo y la disciplina laboral. Eugenia Cortona, Subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Nación, se refirió a la importancia de los saberes técnicos y las habilidades blandas en el mundo laboral actual. Ludovico Grillo, Director Ejecutivo del INET, sostuvo que la formación técnica tradicional ya no es suficiente y que es crucial adaptarse a los cambios.

Finalmente, el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, manifestó que es indispensable capacitar a los docentes en las nuevas tecnologías y tendencias, posicionando a la virtualidad como una herramienta positiva para acercar la tecnología a todos los pueblos.

Por último, en el panel sobre el futuro del trabajo y la educación, Pablo Fiuza, Presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), habló del impacto de la inteligencia artificial y la transformación digital, y puntualizó que es imprescindible la articulación entre el sistema educativo y la industria del software para preparar a las nuevas generaciones para los empleos del futuro.

Segunda jornada

La segunda jornada del seminario, prevista para este viernes 9 de mayo desde las 15:00, abordará temas como la planificación estratégica a largo plazo, el futuro del trabajo y el rol de las industrias clave, con la participación de referentes del sector público y privado, incluyendo a especialistas en educación y representantes de empresas estratégicas.

Publicado el 8 May. 2025