Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede Argentina

Mesa de Electromovilidad para fortalecer la articulación entre educación técnica, innovación y desarrollo productivo

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) fue sede de la Mesa de Electromovilidad, un espacio de trabajo impulsado por Educación y Trabajo de OEI, INET y la Dirección de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo fue articular a los distintos actores vinculados al ecosistema de la electromovilidad en Argentina, promover el diálogo interinstitucional y proyectar acciones conjuntas que fortalezcan la formación técnica y la innovación productiva.

El encuentro contó con la participación de Guillermina Laguzzi, especialista de Educación y Trabajo de OEI; Fernando Tascón, secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) del INET; y Adrián Rastelli, Director de Educación Técnica del Ministerio de Educación de CABA. También participaron representantes de organismos públicos, instituciones educativas, federaciones, cámaras empresarias y compañías del sector automotriz vinculadas al desarrollo de tecnologías de movilidad sustentable.

Durante la jornada se debatieron avances, desafíos y tendencias del sector en el país, así como las demandas presentes y futuras en términos de formación profesional. Se abordaron temáticas clave como la incorporación de contenidos sobre electromovilidad e innovación tecnológica en los trayectos educativos, la actualización curricular, el fortalecimiento de capacidades docentes y técnicas, y la articulación con empresas para alinear la formación con las necesidades del mercado laboral.

Los equipos técnicos de Educación Técnica de la Ciudad expusieron sobre las acciones que se están llevando adelante para incorporar la electromovilidad, incluyendo la adquisición de equipamiento, nuevas certificaciones y la planificación de capacitaciones docentes a partir de 2026. A su vez, representantes del INET compartieron iniciativas estratégicas vinculadas a la certificación de competencias laborales y al desarrollo tecnológico para acompañar la transformación del sector. A continuación, referentes del INTI, FAATRA y de diversas empresas destacaron la necesidad de actualizar perfiles profesionales, garantizar el acceso a información técnica y fortalecer los procesos de formación continua.

Por el sector privado estuvieron presentes representantes de Coradir – Tito, Eco Wagen, Nosso, Control Vehicular Argentino y Dikho. Entre los ejes de trabajo se destacó la importancia de fortalecer capacidades para responder a la transición hacia una movilidad más sostenible, incluyendo retrofit, infraestructura de carga, digitalización de autopartes y sistemas sensoriales.

Como cierre, se acordó avanzar en una agenda compartida que permita dar seguimiento a los temas abordados, consolidar la articulación entre el sector educativo y productivo, y acompañar el desarrollo de políticas públicas que promuevan la innovación tecnológica y la formación de perfiles técnicos estratégicos para la electromovilidad en Argentina.

Publicado el 31 Oct. 2025