OEI acompañó una nueva edición del programa educativo “Cambio de Roles” en el Congreso de la Nación

En el Honorable Congreso de la Nación se desarrolló la décima edición de “Cambio de Roles”, una iniciativa del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) y el Círculo de Legisladores de la Nación (CLN), con el acompañamiento de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y diversas representaciones diplomáticas y académicas de la región.
“Cambio de Roles” es un programa formativo que se lleva a cabo desde 2018 con el propósito de que alumnos de diferentes universidades trabajen distintos proyectos pasando por todas las etapas legislativas, para que puedan conocer en profundidad la labor parlamentaria.
La apertura estuvo a cargo del Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien destacó el valor del programa por su alcance federal y regional. “Ustedes son protagonistas de nuestro futuro. Nos inspiran con su vocación transformadora”, expresó.
El Director de OEI Argentina, Luis Scasso, celebró el espíritu de la jornada: “Es una enorme satisfacción unir el mundo del debate público reflejado en las universidades con el mundo político. Educación, ciencia y tecnología son pilares fundamentales para nuestra organización”.
La propuesta busca también fortalecer el prestigio del Parlamento como ámbito de construcción democrática. En ese sentido, Rafael Pascual, Presidente del Círculo de Legisladores, subrayó la importancia de generar consensos a partir del diálogo y el compromiso político.
En esta edición, 270 estudiantes de 11 universidades de Argentina, Chile, Perú y Ecuador asumieron el rol de legisladores para debatir un proyecto de Ley Marco sobre Patentes e Inteligencia Artificial. El debate se extendió durante más de cinco horas, donde los equipos parlamentarios defendieron sus posturas políticas y técnicas con argumentos sólidos. Finalmente, se logró un único despacho consensuado aprobado por unanimidad.
La ley propone un marco regulatorio para el uso de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito de las patentes, con principios de trazabilidad, transparencia, innovación responsable y soberanía tecnológica, buscando equilibrio entre los derechos de los inventores y el avance científico.
La actividad contó con la participación de representantes del Círculo de Legisladores, autoridades legislativas en ejercicio y con mandato cumplido, funcionarios internacionales, embajadas y especialistas. El cierre estuvo a cargo del Presidente del IEERI, Humberto Roggero, quien afirmó: “Estos jóvenes son la sangre nueva, el oxígeno y la revitalización de la política que viene”.