Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Argentina

OEI Argentina acompañó la 9ª Jornada Internacional de UOCRA sobre la problemática de los consumos en el ámbito laboral

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) acompañó la 9ª Jornada Internacional sobre la problemática de los consumos en el ámbito laboral, organizada por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) bajo el lema “Consolidar lo construido y proyectar el futuro”.

La actividad se desarrolló en el marco de los diez años de trabajo dedicados a la prevención y constituyó nuevamente un espacio de referencia para el abordaje de los consumos problemáticos, con la participación de representantes sindicales, funcionarios públicos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.

El Director de OEI Argentina, Luis Scasso, representó al organismo en el panel de cierre, que contó con la moderación de Gerardo Martínez, Secretario General de la UOCRA. También lo integraron Daniel Gollán, médico sanitarista y Diputado Nacional; Roberto Moro, Secretario de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR); y el Padre Ignacio Bagattini, de la Parroquia Cristo Obrero de Villa 31.

Los expositores resaltaron el trabajo realizado hasta el momento por las diferentes instituciones y remarcaron la necesidad de intensificar los esfuerzos conjuntos para abordar estas problemáticas desde todas sus aristas: la prevención en el ámbito laboral, la promoción de la salud, el acompañamiento comunitario y el fortalecimiento de políticas públicas integrales. También se subrayó el valor de sostener espacios de articulación que reúnan a actores de los diversos espacios.

La jornada, además, incluyó dos paneles temáticos previos. El primero, titulado “Cambios culturales: desafíos para la prevención en el trabajo”, reunió a especialistas y funcionarios que compartieron experiencias y estrategias de prevención en distintos contextos laborales.

El segundo, denominado “Experiencias internacionales sobre prevención en el mundo del trabajo”, contó con la participación de representantes de organismos y universidades de la región, quienes aportaron miradas comparadas sobre políticas de prevención y acompañamiento, y presentaron enfoques innovadores implementados en distintos países.

Publicado el 16 Oct. 2025