Presentación del libro “Futuros imaginados e inimaginables” en OEI Argentina

El próximo 12 de noviembre a las 17:00, se realizará en el Espacio Cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) la presentación del libro “Futuros imaginados e inimaginables”, discurso e imaginario de estudiantes de enseñanza secundaria del AMBA después de 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina.
La actividad será organizada por la OEI, el Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) y la Fundación UOCRA, con el propósito de compartir los principales resultados de una investigación que indaga en las percepciones, discursos y representaciones que adolescentes del Área Metropolitana de Buenos Aires construyen sobre la vida democrática y el ejercicio de la ciudadanía en la actualidad.
A partir de un enfoque cualitativo, el estudio coordinado por Guillermo Pérez Sosto y Mariel Romero analiza cómo las juventudes imaginan su presente y su futuro luego de cuatro décadas de democracia continua. La investigación aborda sus valoraciones sobre la educación, el trabajo, la participación política y la comunidad, y busca aportar evidencias y reflexiones para el diseño de políticas públicas y estrategias de formación que fortalezcan la participación social, la cohesión y la continuidad democrática en contextos de cambio e incertidumbre.
La apertura estará a cargo de representantes de las tres instituciones organizadoras. Luego, el equipo de investigación presentará los ejes principales del trabajo desde distintas perspectivas:
- Guillermo Pérez Sosto, sociólogo y jefe de equipo, abordará la cuestión social de los jóvenes.
- Daniel Contartese, sociólogo y estadígrafo, expondrá la caracterización de la muestra.
- Corina Foressi, socióloga e investigadora, analizará los aspectos subjetivos del campo.
- Eduardo Moreno, psicólogo y psicometrista, presentará los resultados de los test de valores y posturas éticas.
- Mariel Romero, socióloga y experta principal, desarrollará las conclusiones e hipótesis generales del estudio.
El panel de comentarios contará con la participación de Gabriela Agosto (Universidad del Salvador) y Diego Maza (Fundación UOCRA).
Como cierre, el encuentro propondrá una reflexión sobre los desafíos de formar ciudadanías críticas e inclusivas, capaces de imaginar futuros posibles desde la educación y el trabajo como espacios de transformación colectiva. En sintonía con el espíritu del libro, la presentación busca abrir un diálogo interinstitucional para pensar cómo acompañar a las nuevas generaciones en la construcción de un proyecto de país más democrático, equitativo y solidario.
- Fecha: 12 de noviembre
- Hora de inicio: 17:00
- Lugar: Espacio Cultural OEI (Paraguay 1514, C.A.B.A.)








