Presentación del proyecto “Aprendizajes en la Primera Infancia. Manos en Red”

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Navarro Viola, en articulación con el Municipio de San Isidro, presentaron el programa “Aprendizajes en la Primera Infancia. Manos en Red” en la Quinta Los Ombúes, con la participación del intendente Ramón Lanús, el presidente de la Fundación Navarro Viola, Enrique Valiente Noailles, autoridades municipales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, docentes y miembros de los Centros Faro de la Primera Infancia.
El proyecto se lleva a cabo a raíz del convenio firmado por la OEI y la Fundación Navarro Viola en septiembre de 2025. En esta primera etapa se implementará en Centros de Primera Infancia de la Provincia de Buenos Aires, tomando como sede piloto al partido de San Isidro desde octubre hasta mayo de 2026, con proyección a ampliarse a otros municipios durante el transcurso del año próximo.
Esta iniciativa busca mejorar la calidad de los procesos en los Centros de Primera Infancia (CPI) que no dependen de la cartera educativa y que brindan atención a niños y niñas de entre 45 días y 3 años. Su objetivo es fortalecer las prácticas institucionales y pedagógicas a través de espacios de acompañamiento, formación y trabajo en red entre equipos docentes y de gestión.
La presentación estuvo a cargo de Verona Batiuk, experta en Educación Infantil de la OEI, quien destacó la importancia de consolidar las capacidades institucionales para garantizar experiencias educativas de calidad en los primeros años de vida.
El intendente Ramón Lanús, por su parte, expresó: “En San Isidro, estamos plenamente convencidos de que invertir en la primera infancia es fundamental. Confiamos en que este proceso que se abre hoy nos va a ayudar a mejorar los aprendizajes de los chicos que asisten a nuestros centros, aprovechando para marcar la diferencia en su presente y futuro”.
“Esta nueva iniciativa tripartita nos ayudará a mejorar la atención, el cuidado, la estimulación y los aprendizajes de los chicos, siendo muy conscientes de que el trabajo que se da en estos espacios es clave en el futuro de las familias”, sostuvo Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.