Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Argentina

Reinauguración de la cocina del Primer Umbral Papa Francisco en el barrio Padre Carlos Mugica

El Primer Umbral Papa Francisco, uno de los dispositivos diseñados por la Federación de Hogares de Cristo, reinauguró su cocina, ubicada en el centro barrial Padre Mugica, en una jornada significativa para la comunidad. Este espacio, que alberga a 156 varones en situación de vulnerabilidad social, es una iniciativa destinada a brindar apoyo integral, promoviendo la inclusión social y ofreciendo asistencia en áreas clave como servicios básicos, orientación laboral, y apoyo psicológico.

La renovación de la cocina fue posible gracias a la firma de un convenio entre Hogares de Cristo, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El nuevo equipamiento permitirá a los residentes contar con un espacio adecuado para mejorar su calidad de vida y fomentar el sentido de pertenencia.

Mariana López, directora del Hogar de Cristo Padre Carlos Mugica, explicó: “El CIS Papa Francisco es un centro de inclusión social, que tiene como particularidad que surge de una unión entre la Ciudad de Buenos Aires y Hogares de Cristo. Este espacio nunca cierra, recibe a chicos que están en situación de calle y con problemas de consumo. Lo que intentamos es lograr que se queden, que no quieran volver a la calle y que puedan comenzar a ordenar sus vidas”.

Y añadió: “El sistema de parador es de bandeja. Llegaba la comida ya hecha y se repartía. Por buscar la mística de hogar, destacamos la importancia de poder cocinar y servir la comida en un plato para que los chicos se sientan como en casa. Por eso la cocina se tuvo que volver a armar para que sea funcional a este enfoque”.

“Antes era más difícil, ahora está bien equipado y podemos cocinar. Para nosotras es un placer cocinarles a las personas que se alojan acá. Esto es una familia, son como nuestros hijos”, expresó Mabel, una de las cocineras del centro.

La actividad contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación; Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva; Luis Scasso, director de OEI Argentina; y el padre Ignacio Bagattini.

Además, con el objetivo de promover experiencias laborales dignas, se desarrolló un curso de formación en cocina, dirigido por el equipo de formación de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

Desde la OEI se llevan a cabo diversas acciones de acompañamiento a los Hogares de Cristo en distintas jurisdicciones del país, abarcando diferentes temáticas y apoyando a los centros barriales que responden a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. Estos centros colocan a la persona y sus cualidades en primer lugar, promoviendo su bienestar integral.

 

Publicado el 1 Abr. 2025