Revisar las últimas manifestaciones del vínculo ciencia-género: una introducción al nuevo dossier de la Revista CTS
Los textos surgen de algunos de los mejores trabajos expuestos en los simposios especiales que tuvieron lugar dentro del XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, celebrado en Madrid entre el 13 y el 15 de septiembre de 2023.
Publicado en el número 56 de la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, el dossier “Cuestiones actuales de ciencia y tecnología” busca desentrañar la relación entre ciencia y género en el siempre dinámico y cambiante campo tecnológico de Iberoamérica y el mundo. Con participación de autoras y autores de España, Colombia y Venezuela, los artículos incluidos reflexionan acerca de los modos en que los progresos en materia de inteligencia artificial (IA), la prevención de enfermedades como el COVID-19, el mercado del trabajo en el área de la ciberseguridad, la comunicación de hallazgos científicos y la gobernanza de nuestras universidades -entre otros importantes temas- determinan el lugar y el horizonte que las mujeres tienen en un ámbito que replica muchas de las desigualdades y las problemáticas que suelen verificarse en otros aspectos de la vida moderna.
Dentro del área temática “Diseños tecnológicos para la igualdad” se realizó el simposio titulado “Injusticia algorítmica. Sesgos de género en la inteligencia artificial y retos éticos y educativos”, coordinado por Inmaculada Perdomo Reyes (Universidad de La Laguna, España). El objetivo del simposio fue abordar los problemas que plantea la IA con aprendizaje autónomo basado en redes neuronales, que pueden realizar correlaciones e inferencias a partir de los millones de datos que utilizan (bases de datos, de imágenes, resultados de las interacciones humanas con smartphones, etc.), que a su vez reflejan la multitud de sesgos y estereotipos de siguen estructurando nuestras sociedades.
Se considera que es necesario el esfuerzo reflexivo de profesionales de diferentes áreas para afrontar los problemas éticos, legales, epistémicos, sociales y educativos que están generando estas tecnologías disruptivas, de forma interdisciplinar y con perspectiva de género, demandando el diseño de IA sensible al género, la adecuada gobernanza de la IA, la eliminación de riesgos para la seguridad o el impacto en la educación y en la academia, entre otros aspectos. De este simposio se publican tres trabajos: “Injusticia epistémica y reproducción de los sesgos de género en la inteligencia artificial”, de Inmaculada Perdomo Reyes; “La ciberseguridad necesita mujeres y las mujeres necesitan ciberseguridad”, de Jezabel Molina Gil y Pino Caballero-Gil; e “Inteligencia artificial en educación superior: un análisis con perspectiva de género”, de Betty Estévez Cedeño y Fulgencio Sánchez Vera.
En el área “La divulgación científica y tecnológica con las nuevas tecnologías y redes sociales” se presentó el simposio “La comunicación de la ciencia desde la mirada feminista”, coordinado por Marta I. González García y Natalia Fernández Jimeno (Universidad de Oviedo, España). En este caso se abordaba cómo las constantes y persistentes desigualdades de género en las profesiones científicas y tecnológicas se trasladan y reaparecen en el ámbito de la comunicación social de la ciencia. En esta ocasión, y desde una perspectiva feminista, se cuestionan los estereotipos y las desigualdades que existen en la ciencia y la tecnología, visibilizando el trabajo de científicas y comunicadoras de la ciencia, pero también promoviendo representaciones no estereotipadas e inclusivas. Situándose en el campo de la comprensión pública de la ciencia, se analizaron los diversos modos en los que la trasmisión de cultura científica refleja estereotipos de género, cómo se representa a las científicas en la comunicación social de la ciencia, cómo representa la ciencia y la comunicación de la ciencia a las mujeres y el género o cuál es la situación de las mujeres en la práctica de la comunicación social de la ciencia. En esta ocasión se publican tres artículos: “«Nosotras» y L’Oréal. Razones para divulgar sobre científicas españolas” de Isabel María Gómez Rodríguez; “Género y divulgación científica: reflexiones a partir de una década de análisis del CSIC”, de Laura Ferrando González; y “Las mujeres científicas y su participación en la comunicación de riesgos en la vacunación contra el COVID-19”, de Chris Aleydi González Hernández.
Por último, también se presentó el simposio “Sostenibilidad y equidad versus neoliberalismo y patriarcado”, coordinado por Mari Álvarez Lires (Universidad de Vigo, España). Su objetivo era abordar el cambio ambiental global, un problema de enormes dimensiones no solo ambientales, sino también sociales, económicas, políticas y de equidad. Para lograr una sociedad sostenible, son necesarios nuevos paradigmas que superen un saber-poder de dominio andro-antropocéntrico-neoliberal, que nos conduzcan a un mundo igualitario y habitable para toda la humanidad. Y para ello es indispensable que tengamos en cuenta aportaciones con otras miradas, en especial de comunidades indígenas, y que las mujeres participen en los puestos de toma de decisiones. Por ello, el trabajo de Daissy Marcano y Elizabeth Cardillo, “Inequidad de género en las universidades venezolanas”, muestra que, para acelerar el desarrollo sostenible, es fundamental empoderar a las mujeres y promover la equidad de género también en la academia.