Río Negro fortalece los puentes entre la escuela secundaria y el mundo del trabajo

En el marco de una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se lleva adelante una iniciativa orientada a fortalecer los vínculos entre la escuela secundaria orientada y el mundo del trabajo, con el objetivo de brindar herramientas concretas para la construcción de proyectos de vida y trayectorias formativas significativas.
El proyecto, que comenzó a implementarse en 2024, surge a partir de un diagnóstico institucional, socioproductivo y educativo, y propone el diseño de experiencias formativas laborales contextualizadas, junto con un acompañamiento docente basado en metodologías activas, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
A su vez, contempla el relevamiento de expectativas de estudiantes del último año del secundario y jóvenes egresados, con el propósito de adaptar las propuestas a sus intereses y realidades. Para 2025, la estrategia alcanzará a 50 escuelas secundarias distribuidas en cinco zonas priorizadas de la provincia.
Los ejes son:
- Diseñar experiencias educativas laborales contextualizadas y reales, acercando a la escuela un conjunto de orientaciones para la planificación institucional de los espacios de taller dirigido a estudiantes del último año.
- Brindar formación y acompañamiento docente tomando como marco la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y/o Problemas (ABP).
- Analizar expectativas de estudiantes de último año del secundario y egresados.
En este marco, los días 5 y 6 de junio se realizaron en la ciudad de Viedma y en la zona Atlántica dos jornadas presenciales de capacitación y reflexión, con la participación de más de 50 docentes, directivos y supervisores de 12 instituciones educativas. Las actividades estuvieron coordinadas por equipos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, del GDFE y de la OEI, que acompaña la implementación como aliado técnico.
Esta acción, de carácter colaborativo y situado, busca enriquecer la experiencia educativa de las y los jóvenes, promoviendo un enfoque que articule la educación con el trabajo como eje prioritario para el desarrollo individual y colectivo. La iniciativa reafirma el compromiso de la provincia con la innovación pedagógica y la construcción de formatos educativos que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.