Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Institucional/OEI

Se llevó a cabo la XVII Reunión del Comité Técnico de RICYT

Se llevó a cabo la XVII Reunión del Comité Técnico de RICYT

31 de mayo de 2024

Argentina

Ciencia

Con el objetivo de compartir experiencias y buscar soluciones comunes para la producción de estadísticas sobre ciencia y tecnología en Iberoamérica, el 22 de mayo se realizó en la ciudad de Panamá la XVII Reunión del Comité Técnico de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). El encuentro fue coorganizado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la OEI y por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El encuentro congregó a expertos y expertas de 18 países de la región, además de funcionarios y funcionarias del BID y la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, entre otros organismos. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de ciencia, tecnología e innovación de Panamá, inauguró la sesión. De las palabras de bienvenida también participaron Rodolfo Barrere -coordinador del OCTS y RICYT-, Galileo Solís -especialista senior del BID- y Sherryl Girón -directora de programas y proyectos en la Oficina en Panamá de OEI-.

Entre las actividades del Comité Técnico, los miembros de la red debatieron acerca de la construcción de indicadores en innovación -más específicamente, en la llamada “innovación verde”-, las actuales oportunidades de mejoras de relevamientos de datos y las experiencias de medición a nivel tanto nacional como subnacional, entre otros importantes temas. Además, tuvo lugar una reunión conjunta entre RICYT y la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES) para explorar problemáticas y soluciones comunes en una región en la que la ciencia, la tecnología y la educación superior se encuentran profundamente entrelazadas.

En lo concerniente al plan de trabajo para el resto de 2024, se resolvió avanzar en indicadores relacionados con el cambio climático, mejorar las metodologías del relevamiento de indicadores a nivel subnacional y de las actividades científicas y tecnológicas (ACT), así como también evaluar fuentes alternativas en encuestas de percepción pública.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.