Sebastián Bagó, Daniel Herrero y Marcelo Figueiras participaron del Foro Internacional “Innovación e Inteligencia Artificial: Oportunidades para la productividad en Iberoamérica”, organizado por la OEI y la UIP en Paraguay

Sebastián Bagó, Director de Laboratorios Bagó; Daniel Herrero, Presidente y CEO de Prestige Auto – Mercedes Benz Argentina; y Marcelo Figueiras, Presidente de Laboratorios Richmond, en nombre del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEyP) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), participaron del Foro Internacional “Innovación e Inteligencia Artificial: Oportunidades para la productividad en Iberoamérica”, organizado por la OEI y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en la ciudad de Asunción.
Durante la jornada se reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación del empleo, la educación y la competitividad en la región. Se abordaron temáticas clave como los retos para la innovación y la productividad empresarial, la IA en la Educación Superior, y su implementación en los entornos productivos actuales.
El foro reunió a representantes del sector empresarial, académico, organismos internacionales y del mundo laboral, y se consolidó como un espacio regional de análisis sobre el impacto de la IA en los modelos de desarrollo, así como sobre las capacidades que deberán llevar adelante personas y organizaciones frente a los cambios tecnológicos.
En la apertura, el Secretario General Adjunto de la OEI, Andrés Delich, subrayó la importancia de fortalecer el vínculo entre educación y empresa: “Es indispensable generar espacios de diálogo y anticipar las necesidades del mercado laboral. Solo con colaboración construiremos respuestas efectivas a los desafíos del mundo productivo”, manifestó.
Por su parte, Enrique Duarte, Presidente de la UIP, remarcó el compromiso del sector industrial en preparar a los países para los desafíos del futuro: “La Inteligencia Artificial no es una amenaza, es una herramienta que debemos aprender a utilizar”, sostuvo.
La agenda incluyó presentaciones de destacados líderes del sector empresarial iberoamericano, entre ellos los empresarios argentinos, quienes fueron acompañados por el Director de OEI Argentina, Luis Scasso.
Durante el panel “Retos para la innovación y la productividad empresarial en Paraguay y la región”, Daniel Herrero y Marcelo Figueiras compartieron reflexiones sobre la necesidad de integrar la innovación a los procesos cotidianos de las empresas sin perder de vista la eficiencia operativa. Se abordaron temas como la incorporación progresiva de la inteligencia artificial en la cadena de valor automotriz y farmacéutica, el desarrollo de sistemas autónomos basados en IA, y el papel de esta tecnología en áreas clave como la investigación, la logística y la toma de decisiones estratégicas. Ambos empresarios destacaron la importancia de fortalecer las habilidades creativas del capital humano, así como de avanzar en políticas públicas que acompañen la transición digital con criterios éticos y foco en la seguridad del manejo de datos.
En otro de los paneles del foro, titulado “La era de la IA y la innovación en las empresas”, Sebastián Bagó aportó la visión del sector farmacéutico argentino sobre el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en la sostenibilidad y eficiencia operativa. Hizo hincapié en cómo la innovación tecnológica puede contribuir a una mejor gestión de los recursos, al tiempo que subrayó el valor de las alianzas con instituciones académicas para el desarrollo de talento calificado y la generación de soluciones aplicadas al contexto empresarial.
Los tres representantes argentinos coincidieron en que la inteligencia artificial no solo significa una oportunidad para modernizar procesos y mejorar la productividad, sino que también interpela a las empresas a repensar sus modelos de trabajo, su vínculo con el conocimiento y su responsabilidad social en un nuevo escenario tecnológico.
También participaron del evento figuras relevantes del ámbito educativo y multilateral como Germán García da Rosa, Director de OEI Paraguay; Federico Mora, Viceministro de Educación Superior y Ciencias; Eduardo Felippo (Universidad Paraguayo Alemana); Jorge Duarte (Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay), Cynthia Villalba (Parque Tecnológico de Itaipú); Lilian Demattei (CEO de Five STEAM); José Luis Vázquez (Laboratorio LAMBDA); Manuel Fernandini (BID); Martín Olmos (CAF) y Karen Rosales (OIT).
El foro se enmarca en el trabajo que viene desarrollando la OEI a través del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, que tiene como objetivo general mejorar la competitividad y la productividad en el espacio iberoamericano a través de diferentes actuaciones en el campo de la educación, la ciencia, la cooperación.