Taller de Artes Visuales: El color como lenguaje de las emociones

La Organización de Estados Iberoamericanos, oficina Argentina (OEI), en cooperación con el Ministerio de Cultura de la Nación, ofrece una amplio abanico de talleres de artes visuales, radio y lectura y escritura a los cuales pueden asistir pacientes afectados por el Covid-19 durante su período de internación en Tecnópolis –polo gestionado por el área de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y temporalmente devenido en centro de aislamiento de pacientes leves–.
Cada semana, mediante la iniciativa de Cultura e IBERLectura de la OEI, junto con el área de Contenido y Producción de Tecnópolis, se propone a los participantes un espacio de creatividad, contención y compañía donde aliviar sensaciones de tensión y aislamiento en conjunto con otros pacientes.
Con una gran convocatoria, el domingo 13 de septiembre se realizó el cuarto encuentro del taller de artes visuales a cargo de Cultura de la OEI Argentina y gracias a la valiosa colaboración de los voluntarios del Parque Sanitario –Miguel, Leo y Dolores–. En una primera instancia, se hizo un breve repaso por la historia del arte, contextualizando a los artistas como sujetos sociales y culturales y sus obras como resultado de esa vinculación.
También, se hizo un análisis de la psicología del color, sus representaciones y asociaciones con emociones e ideas. , la docente expresó que “los colores tienen sus correspondencias con ideas y sensaciones, y cada uno tiene una percepción individual al momento de representar, porque somos seres únicos y no hay dos producciones iguales”.
Se destacó la idea de que el arte, el color, el dibujo son lenguajes al igual que el habla o la música, y la importancia de comprendernos a nosotros mismos como artistas creativos que tienen algo para expresar. A partir de estas concepciones, se propuso como actividad la intervención de tapabocas, tomando como referencia todo lo conversado anteriormente y teniendo en consideración que al intervenir un objeto lo transformamos, modificamos también su significado y lo convertimos en objeto artístico. ¿Y qué mejor que intervenir un tapaboca? El objeto que viene acompañando la vida cotidiana los últimos meses.
Al finalizar el encuentro, cargado de emoción y concentración, se compartieron algunos trabajos realizados por los participantes. La despedida fue cálida, con aplausos y agradecimientos de los participantes: “el taller estuvo muy bueno y quiero agradecerles que se den estos espacios de actividades”.