Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Argentina

XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología “Midiendo el aporte de la ciencia para un mundo sostenible”

Bajo el lema “Midiendo el aporte de la ciencia para un mundo sostenible”, el 25 y el 26 de noviembre se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, el XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). El encuentro es organizado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI) y la UNESCO.

El congreso se centrará en los modos en que la ciencia y la tecnología, junto con la formación de profesionales en educación superior, buscan impulsar la innovación y el desarrollo, así como ayudar a enfrentar los grandes retos que enfrenta nuestra sociedad hoy. Temas como el cambio climático, la transición hacia energías sostenibles y la reducción de las desigualdades serán el foco de nuestras discusiones.

Este congreso es una oportunidad única para que los responsables de políticas, académicos y profesionales discutan soluciones prácticas que marquen una diferencia real en nuestras comunidades. En ese marco, los indicadores y la información sobre ciencia, tecnología e innovación son insumos clave.

Además, el congreso procurará discutir los temas tradicionales vinculados a los indicadores y extender el alcance del debate hacia aquellas áreas de trabajo que ofrezcan nuevas herramientas para el análisis de la ciencia, la tecnología, la innovación y su relación con la sociedad y el desarrollo en la región.

En breve se anunciará la apertura del llamado a ponencias para todos los investigadores interesados en participar.

Temas principales 

Los debates del congreso girarán alrededor de los siguientes disparadores:

  • Ante los grandes desafíos del mundo actual como el cambio climático, la transición energética y el desarrollo desigual, ¿qué información pueden ofrecer los indicadores de ciencia, tecnología e innovación?
  • Particularidades de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Iberoamérica: en función de las características de sus sistemas nacionales, ¿qué distingue a los países de la región en términos de sus necesidades de información?
  • Intensificar el vínculo de la ciencia con el sector productivo es una deuda histórica de los sistemas de ciencia y tecnología iberoamericanos. ¿Cómo la ciencia, la tecnología y la innovación verde pueden aportar al desarrollo del sector productivo adaptando sistemas productivos a los efectos adversos del cambio climático y generar soluciones innovadoras para mitigarlo? ¿Cómo medir dichas transformaciones?
  • La productividad en muchos países iberoamericanos sigue estancada desde hace décadas, lo que resulta en bajos ingresos per capita y baja competitividad en mercados tecnológicamente más sofisticados. ¿Cómo la ciencia, la tecnología y la innovación pueden apoyar en el crecimiento de la productividad?
  • La transición hacia economías descarbonizadas generará nuevas oportunidades de desarrollo económico a través del surgimiento de nuevas industrias, mercados y cadenas globales de valor. ¿Cómo pueden la ciencia y la tecnología apoyar la construcción de capacidades productivas para avanzar hacia eslabones tecnológicamente más sofisticados?
  • La ciencia es una herramienta imprescindible para el desarrollo equitativo de las sociedades actuales. Sin embargo, esa idea se ve erosionada por fenómenos como la desinformación y las fake news. ¿Cómo medir estos cambios en la percepción y apropiación social de la ciencia y la tecnología?
  • Transformación digital e inteligencia artificial: ¿cómo aprovechar las nuevas herramientas para la medición de la ciencia, la tecnología y la innovación?
  • La educación superior es el principal sector de ejecución de la ciencia iberoamericana. ¿Cómo medir su aporte a los desafíos del mundo actual?
  • Iberoamérica es pionera en la ciencia abierta, una iniciativa que impulsa el conocimiento científico de manera colaborativa. ¿Tomamos medidas?

Durante el congreso, estas problemáticas estarán atravesadas por la discusión tradicional acerca de los indicadores y aquellas áreas de trabajo que ofrezcan nuevas herramientas para el análisis de la ciencia, la tecnología, la innovación y su relación con la sociedad y el desarrollo en la región. Entre ellos:

  • Indicadores de inversión y financiamiento
  • Indicadores de formación y recursos humanos
  • Indicadores de producción científica y patentes
  • Indicadores de género en ciencia, tecnología e innovación
  • Indicadores de vinculación de instituciones con su entorno
  • Indicadores de innovación, destacando aquellos vinculados al desarrollo sostenible y el cambio climático
  • Indicadores no tradicionales
Publicado el 25 Abr. 2025