La OEI impulsa la lectura y la educación en Bolivia con un seminario internacional en el marco del proyecto «Bolivia Lee»

El director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Bolivia, Edgar Pary Chambi, en el marco del Proyecto de Promoción y Fortalecimiento de la lectura en el Estado Plurinacional de Bolivia «BOLIVIA LEE», inauguró esta tarde un seminario internacional que tiene como propósito fomentar el análisis, la reflexión y el diálogo en torno a los fundamentos de la lectura en la educación.
Pary destacó el compromiso de la OEI con el desarrollo y avance significativo en materia de Educación en los países iberoamericanos.
«Hoy inauguramos este seminario que busca contribuir a fortalecer el hábito de la lectura autónoma y crítica, así como la escritura creativa de los estudiantes, maestras y maestros del Sistema Educativo en nuestro país», afirmó.
El seminario internacional, que se desarrollará desde hoy hasta el 25 de septiembre, contará con la participación de destacados expertos y ponentes nacionales e internacionales, entre ellos Gabriela N. Flores, Montserrat Fernández, Pedro Plaza y Karel Ponce Borges de Bolivia, así como representantes del Club de Lectura La Paz y el Movimiento Ulupika.
También participarán expertos internacionales como Virginia Desmourés, de la OEI Argentina, y Daniel Cassany de España, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre la promoción de la lectura y la educación en Bolivia y en la región iberoamericana.
Además, por parte del Ministerio de Educación, participaron los viceministros de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, y Educación Superior de Formación Profesional, lo que refleja el compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación en el país.
La OEI busca fortalecer el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y otras instituciones para mejorar la calidad de la educación en el país. El seminario es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la educación y la lectura en Bolivia, y para identificar estrategias y políticas que promuevan el desarrollo educativo y cultural del país.