Ir al contenido
Área Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Sede Brasil
Tipo Institucional/OEI

Con apoyo de la OEI, se celebra en São Paulo el 11º Encuentro Mundial de la Discapacidad Visual

Evento internacional reunió a participantes de 190 países y debatió sobre la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad visual; la Declaración final destaca el braille como patrimonio cultural inmaterial.

Reuniendo a líderes, especialistas y representantes de aproximadamente 190 países, el 11º Encuentro Mundial de la Discapacidad Visual tuvo lugar en São Paulo, Brasil, del 1 al 5 de septiembre de 2025, organizado por la Unión Mundial de Ciegos (UMC) y la Organización Nacional de Ciegos de Brasil (ONCB), en colaboración con el Comité Paralímpico Brasileño y la Confederación Brasileña de Deportes para Personas con Discapacidad Visual, y con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Celebrado por primera vez en América Latina, el evento tuvo como objetivo promover la inclusión, la igualdad, la autonomía y el empoderamiento de las personas con discapacidad visual a nivel global.

Durante el encuentro se adoptó laDeclaración de São Paulo: El español y el portugués, lenguas de inclusión, innovación y conocimiento”, que destaca al español y al portugués como lenguas de inclusión de las personas con discapacidad visual, subraya la importancia del lenguaje claro y de la accesibilidad en la información digital, y afirma que ambos idiomas deben estar representados de manera equitativa en los modelos de lenguaje y en las tecnologías digitales, garantizando la accesibilidad para todos.

La Declaración reafirma los compromisos asumidos en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – CDPD (ONU, 2006) y del Tratado de Marrakech, además de destacar el bicentenario del sistema braille y proponer su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Al final, la Declaración convoca a la comunidad global a promover la accesibilidad en la difusión de documentos multilaterales en medios digitales, audiovisuales e impresos.

La ceremonia de firma (foto) contó con la presencia de Susana Sumelzo Jordán, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; Beto Pereira, presidente de la Organización Nacional de Ciegos de Brasil (ONCB); Martinha Clarete Dutra, integrante de la REDSEI de la OEI; Ana Peláez Narváez, vicepresidenta de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL); Eva Rodríguez, consejera de la Dirección General del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España; Estefania Mirpuri Merino, directora general de la FOAL; Guillermo Escribano, asesor de la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; Javier Güemes, director de relaciones internacionales de la Organización Nacional de Ciegos de España (Grupo Social ONCE); Jesús Celada, embajador en misión especial para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Gladis Diaz, presidenta de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC); y Fernando Riaño, vicepresidente de la Unión Mundial de Ciegos (UMC).

Conozca el texto completo del documento a continuación:

Declaración de São Paulo_ES

Publicado el 10 Sep. 2025