Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Brasil
Tipo Institucional/OEI · Proyectos

Desarrollo sostenible y clima, una apuesta de la OEI para el futuro de la región

Publicado el 17 Feb. 2025

Conozca algunas de las acciones de la OEI en estos dos importantes ámbitos para Iberoamérica.

A lo largo de sus 75 años, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha desempeñado un papel clave en la promoción de la educación ambiental, el desarrollo sostenible y las ciencias naturales en Iberoamérica. Desde su fundación en 1949, la OEI ha impulsado la cooperación a través de proyectos que integran sostenibilidad y progreso social. Entre sus iniciativas en Brasil, destacan programas de restauración de áreas degradadas, lucha contra la desertificación y fomento de la pesca sostenible.

Además, la OEI está comprometida con la educación de las futuras generaciones. Un ejemplo es el Premio Escuelas Sostenibles, en colaboración con la Fundación Santillana, que reconoce proyectos socioambientales desarrollados en centros educativos de Brasil, México y Colombia. Estas iniciativas reflejan el compromiso continuo de la OEI con la educación, la cultura y la ciencia como motores del desarrollo sostenible y la preservación ambiental en la región.

Conozca algunas de las acciones de la OEI

Fortalecimiento de las políticas para el emprendimiento climático
El proyecto busca mapear y apoyar a los emprendedores climáticos en Brasil, proporcionando insumos para mejorar las políticas públicas dirigidas al sector. La iniciativa pretende fortalecer el ecosistema de negocios sostenibles, identificar oportunidades de inversión y superar barreras que limitan el crecimiento del emprendimiento climático. Además, fomenta la capacitación de empresarios en la adopción de prácticas ambientales responsables, contribuyendo a un mercado más sostenible y competitivo. La acción cuenta con el apoyo del SEBRAE y del Ministerio de Emprendimiento, Microempresa y Empresa de Pequeño Porte.

Fomento al emprendimiento climático
En colaboración con el Ministerio de Emprendimiento, esta iniciativa busca ampliar la participación de micro y pequeñas empresas en el sector del emprendimiento climático a través de formación, eventos de sensibilización y estudios estratégicos. El proyecto promueve el desarrollo de negocios sostenibles alineados con las tendencias de la economía verde y accesibles al mercado global, impulsando la innovación y el uso de prácticas ambientales responsables para fortalecer la competitividad empresarial en la transición ecológica.

Fundación Open Society y Consorcios del Norte y Nordeste – Transición ecológica
El proyecto respalda la transición ecológica en los consorcios regionales del Norte y Nordeste de Brasil, con énfasis en el fortalecimiento de las cadenas productivas de la bioeconomía. La iniciativa busca integrar desarrollo económico y sostenibilidad, promoviendo soluciones basadas en la biodiversidad local. Además, refuerza la resiliencia de las comunidades amazónicas y del nordeste, impulsando prácticas productivas que combinan preservación ambiental y generación de ingresos.

Organización de la COP30 con enfoque en la sostenibilidad
El proyecto tiene como objetivo coordinar la organización de la COP30, asegurando que el evento esté alineado con los principios de sostenibilidad y conservación de la Amazonía. La iniciativa busca estructurar una conferencia climática de referencia, incorporando prácticas innovadoras e inclusivas en su ejecución. Además de abordar cuestiones climáticas globales, el evento pretende destacar la preservación ambiental en la agenda internacional.

Premio Escuelas Sostenibles
En su segunda edición, el Premio Escuelas Sostenibles reconoce y promueve proyectos educativos centrados en la sostenibilidad. La iniciativa destaca prácticas ambientales integradas en el currículo escolar, la gestión educativa y la participación comunitaria. Su objetivo es movilizar a estudiantes, docentes y comunidades en la concienciación sobre la preservación ambiental, impulsando cambios concretos dentro y fuera de las escuelas. El premio es promovido por la Fundación Santillana y la OEI, reforzando su compromiso con una educación transformadora y sostenible.

States of the Future – evento paralelo del G20
Fruto de la colaboración de la OEI con los Ministerios de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos (MGI), Relaciones Exteriores (MRE), Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), además del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el evento «States of the Future» se celebró en Río de Janeiro del 22 al 26 de julio de 2024 como parte de las actividades paralelas del G20. Reuniendo a expertos de gobiernos, sociedad civil, academia y sector privado, el encuentro abordó los desafíos emergentes del siglo XXI y el papel del Estado en la promoción de un modelo de desarrollo más sostenible y socialmente justo.

Durante el evento, se debatieron temas clave sobre desarrollo sostenible y cambio climático, reflejando el compromiso de la OEI en fomentar prácticas innovadoras e inclusivas que integren sostenibilidad y progreso social en la región iberoamericana.

Publicado el 17 Feb. 2025