Empreender Clima se lanza en la COP30 para impulsar a las micro y pequeñas empresas hacia la economía verde

Fue lanzado en la tarde de este lunes (17/11), en la COP30 en Belém do Pará, el Empreender Clima, una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y del Ministerio de Emprendimiento, de la Microempresa y de la Empresa de Pequeño Porte (MEMP). El evento de lanzamiento tuvo lugar en el espacio del Sebrae en la Zona Verde y contó con la participación del vicepresidente de la República, Geraldo Alckmin; el presidente del Sebrae, Décio Lima; el ministro del MEMP, Márcio França; el director de la OEI en Brasil, Rodrigo Rossi; y la jefa de departamento del BNDES, Camila Costa.
Durante la ceremonia, Rodrigo Rossi subrayó que la iniciativa llega en un momento crucial, cuando la crisis climática exige soluciones que amplíen la inclusión productiva y el desarrollo sostenible. En su intervención, Rossi afirmó: “la transición climática no puede ser solo una agenda de las grandes empresas, tiene que ser también la agenda de los miles de pequeños negocios que sostienen al Brasil real”. El director también destacó el papel de la cooperación internacional en la construcción de respuestas estructurales: “no estamos inaugurando un proyecto, estamos inaugurando un camino. Un camino que empieza en la COP30 y solo termina cuando Brasil sea reconocido como una potencia de la inclusión productiva de bajo carbono”.

La plataforma digital Empreender Clima tiene como objetivo apoyar a las micro y pequeñas empresas —responsables del 52% de los empleos formales del sector privado en el país— en la transición hacia modelos de negocio sostenibles. La iniciativa ofrece formaciones, eventos de sensibilización y estudios estratégicos, reuniendo información en el portal oficial para transformar los retos ambientales en oportunidades económicas. Según datos del Sebrae, aunque el 75% de las MYPE ya adopta algún tipo de práctica sostenible, solo el 36,4% cuenta con estrategias consolidadas en esta área, lo que demuestra el enorme potencial de avance del sector.
Presentado como uno de los destaques de la COP30, Empreender Clima también funcionará como una herramienta de mapeo del ecosistema de negocios sostenibles en el país, ayudando a los emprendedores a acceder a financiaciones verdes, como el Fondo Clima, y a implementar prácticas de bajas emisiones y mayor circularidad productiva. Para la OEI, se trata de un ejemplo concreto de cooperación internacional aplicada al desarrollo sostenible.
La iniciativa forma parte de una agenda más amplia de la OEI orientada a la sostenibilidad, que incluye proyectos de educación ambiental, economía circular y apoyo a la investigación en la Amazonía. Con el lanzamiento de Empreender Clima, la organización refuerza su compromiso de convertir la COP30 en un legado de innovación, inclusión productiva y fortalecimiento de la economía verde en Brasil y en la región amazónica.
El evento estuvo marcado por discursos que destacaron la importancia del emprendimiento climático como herramienta de desarrollo. Para el Gobierno Federal y para las instituciones asociadas, el nuevo programa deberá ampliar el protagonismo de las micro y pequeñas empresas y consolidar a Brasil como uno de los principales actores globales en la agenda de la transición ecológica.





