En Brasilia, Mariano Jabonero es recibido en la sede del Instituto Guimarães Rosa
![](https://oei.int/wp-content/uploads/2025/02/site-2.jpg)
En diciembre de 2024, la OEI y el IGR firmaron acuerdo de cooperación para el fortalecimiento y la promoción de la lengua y la cultura brasileñas.
Brasilia, 11 de febrero de 2025. – El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, fue recibido hoy por el director del Instituto Guimarães Rosa (IGR), Marco Antônio Nakata, en la sede del instituto, ubicada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Brasilia. En el encuentro también participaron el director de la OEI en Brasil, Rodrigo Rossi, y la coordinadora de cooperación, Telma Teixeira. En diciembre pasado, la OEI y el IGR firmaron un acuerdo de cooperación que prevé el fortalecimiento y la promoción de la lengua y la cultura brasileñas en el exterior.
Durante el encuentro, Jabonero destacó la importancia de la cooperación con el IGR y mencionó algunos de los proyectos de la OEI que fomentan la cooperación en el ámbito cultural y científico, como la creación de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual y el apoyo al bilingüismo, como en el proyecto “Cruzando Fronteras”, que impulsa el uso de las lenguas portuguesa y española en la región iberoamericana. Por su parte, Nakata subrayó la relevancia de la asociación para el MRE, dado que el acuerdo con la OEI contempla el registro de la experiencia de la diplomacia cultural brasileña.
Firmado en diciembre de 2024, el acuerdo entre ambas entidades tiene como objetivo mejorar los instrumentos de diplomacia cultural y potenciar la actuación del IGR en el exterior. También prevé la recuperación de aspectos históricos y la ampliación y consolidación del papel del Instituto como referente en la diplomacia cultural brasileña. En el marco del acuerdo, se contemplan acciones planificadas e iniciativas como exposiciones, intercambios y programas educativos.
Entre los principales resultados esperados, destacan la modernización de las metodologías de enseñanza del portugués como lengua extranjera y la armonización de prácticas educativas y culturales. La colaboración entre la OEI y el IGR también prevé el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar las estrategias de enseñanza y comunicación.