En João Pessoa, la OEI participa en el II Encuentro Nacional de Gestores de Cultura

Un espacio estratégico para el intercambio de experiencias, la articulación y el fortalecimiento de la gestión cultural en Brasil: esta es la propuesta del Encuentro Nacional de Gestores de Cultura (ENGCult), que comenzó ayer (23/04) en João Pessoa, Paraíba. En su segunda edición, el objetivo del encuentro es orientar un conjunto de políticas públicas en el ámbito cultural y reforzar el trabajo que están llevando a cabo los secretarios de las capitales y los estados brasileños.
Bajo el lema “Pacto por la Cultura: un nuevo ciclo de las políticas culturales en Brasil”, el encuentro reúne a cerca de 2.000 gestores culturales de todo el país. La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Teatro Pedra do Reino, en el Centro de Convenciones de la capital paraibana, y contó con la presencia de la ministra de Cultura, Margareth Menezes; el director de la OEI en Brasil, Rodrigo Rossi; la presidenta del Foro Nacional de Secretarios y Gestores de Cultura, Eliane Parreiras; el director ejecutivo de la Fundación Cultural de João Pessoa (Funjope), Marcus Alves; entre otras autoridades.
“Este encuentro representa, a través de este diálogo interfederativo e institucional, la materialización y consolidación del sistema nacional de cultura de Brasil”, afirmó Rodrigo Rossi en su discurso. El director también mencionó una investigación realizada por la organización y la CEPAL en 2021, que señala que en 19 de los 23 países que integran la OEI, el porcentaje de inversión en cultura se sitúa entre el 2% y el 4% del PIB de esos Estados. Asimismo, reafirmó la necesidad de abordar de manera más profunda la transversalidad de la cultura con un enfoque en el desarrollo sostenible.
Durante la ceremonia también se lanzó la publicación “Cultura: una estrategia para Brasil”. El informe recoge los principales momentos y reflexiones desde el primer encuentro de gestores culturales, sus conclusiones más destacadas y sirve como herramienta para respaldar las políticas públicas del sector en el país. A lo largo del programa del II ENGCult, están previstos paneles de debate sobre temas estratégicos para el sector, laboratorios de gestión centrados en la capacitación práctica, encuentros temáticos con discusiones específicas por área de actuación y espacios de articulación destinados a la construcción de pactos y redes de cooperación entre los distintos niveles federativos.
Esta es la segunda edición presencial del evento, que da continuidad al encuentro inaugural celebrado en agosto de 2023 en Vitória (ES), y que también contó con el apoyo de la OEI. En aquella ocasión participaron más de 1.000 gestores y, desde entonces, una serie de articulaciones y programas de formación han brindado apoyo técnico a los desafíos impuestos por la nueva legislación cultural —especialmente la Política Nacional Aldir Blanc (PNAB – Ley 14.399/2022) y la Ley Paulo Gustavo.
Con el apoyo de la OEI, el II ENGCult está siendo organizado por el Foro Nacional de Secretarios y Dirigentes Estatales de Cultura, con coorganización de la Secretaría de Estado de Cultura de Paraíba, y cuenta con el patrocinio de la Fundación Itaú y la colaboración del Foro Nacional de Secretarios y Gestores de Cultura de las Capitales y Municipios Asociados, así como de la Red Nacional de Gestores Municipales de Cultura. El evento se celebra hasta el viernes (25/04) y puede seguirse en el canal de YouTube del Foro Nacional de Cultura:
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido