Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Inscripción para la 2ª edición del 'Premio Escuelas Sostenibles' ampliada hasta el 30 de junio

Inscripción para la 2ª edición del 'Premio Escuelas Sostenibles' ampliada hasta el 30 de junio

20 de mayo de 2024

Brasil

Educación y Formación Profesional

Las escuelas públicas y concertadas pueden competir por hasta 40.000 reales con proyectos de sostenibilidad que beneficien a las comunidades locales

Las inscripciones para la 2ª edición del Premio Escuelas Sostenibles se han ampliado hasta el 30 de junio de 2024. El premio es una iniciativa de Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Santillana con el objetivo de reconocer proyectos de desarrollo socioambiental implementados por instituciones educativas de Brasil, México y Colombia, con beneficios para las comunidades locales.

El concurso consta de dos fases, una nacional, por país, y otra internacional, que reúne a los tres países participantes. En la fase nacional, se harán públicos los mejores proyectos, a juicio del Comité Calificador. Los cinco mejores de cada categoría participarán en el acto de entrega de los Premios Nacionales, en el que se anunciarán los ganadores del premio de 15.000 reales.

Los vencedores nacionales de cada categoría pasarán a la etapa internacional, que se celebrará en Colombia en noviembre de 2024. En esa ocasión, se anunciará el Proyecto del Año y el ganador internacional del premio de 25.000 reales.

Educación infantil, primaria y secundaria

En 2023, más de 1.100 proyectos compitieron en los tres países participantes. La edición 2024 del premio amplía el abanico de proyectos elegibles. Además de las iniciativas lideradas por alumnos de primaria y secundaria, ahora también pueden optar las escuelas infantiles. El objetivo es incentivar y dar visibilidad a las escuelas de todo el ciclo de educación básica que trabajen con los pilares ESG (social, medioambiental y de gobernanza).

Cada escuela puede presentar tantos proyectos como desee en las dos categorías: Educación Infantil y Educación Primaria o Educación Primaria y Educación Secundaria. Las iniciativas deben implicar acciones como la sensibilización de los alumnos y de la comunidad sobre la preservación del medio ambiente, el desarrollo de programas con impacto positivo en el entorno de la escuela o en la sociedad, la asociación con las comunidades locales, la inclusión social, la educación para la ciudadanía, la defensa de los derechos humanos, el liderazgo ético, la participación de la comunidad en el proceso de gestión de la escuela, entre otras.

Para participar, los proyectos deben mostrar resultados verificables.  Para acceder al reglamento completo, obtener más información e inscribirse, basta entrar en https://premioescolassustentaveis.com/.

Iniciativa ciudadana

«Esta segunda edición del Premio Escuelas Sostenibles valora aún más los proyectos sociales, medioambientales y de gobernanza que nacen en las escuelas, trascienden sus muros y benefician a las poblaciones de su entorno. Al abarcar todo el ciclo de la educación básica, invita a niños, jóvenes y profesionales de la enseñanza a participar en una iniciativa cívica y colaborativa en beneficio de la comunidad", afirma Luciano Monteiro, Director Global de Comunicación y Sostenibilidad de Santillana.

Para el consejero delegado de Santillana, Francisco Cuadrado, el premio es una de las acciones clave dentro de la estrategia de sostenibilidad de Santillana. «Una vez más, queremos sensibilizar a la sociedad y a las comunidades educativas haciendo visibles las mejores prácticas de los estudiantes, para que sirvan de inspiración a muchos otros centros de nuestra Iberoamérica», afirma.

Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, destaca que este premio muestra cómo las escuelas iberoamericanas son actores esenciales en la concienciación de nuestros niños y jóvenes sobre la importancia de proteger nuestro planeta. "La creatividad e innovación de los proyectos recibidos en la primera edición son un impulso para continuar este año con esta iniciativa, que estamos seguros superará el éxito de la primera edición".

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.