Ir al contenido
Área Cultura
Sede Brasil
Tipo Institucional/OEI

IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes impulsa la lectura, la escritura y la oralidad como ejes fundamentales de la democracia y la inclusión

Río de Janeiro acogió, entre los días 13 y 16 de octubre, el IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes la Red Iberoamericana de Responsables de Políticas y Planes de Lectura. El evento reunió a participantes de 23 países en una amplia programación centrada en el papel de las políticas de lectura, escritura y oralidad en el fortalecimiento de la democracia y de la diversidad cultural.

Para Raphael Callou, director de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la lectura, la escritura y la oralidad son generadoras de oportunidades de bienestar y desarrollo que benefician a todos los sectores de la población. “Fortalecer y posicionar el título de Capital Mundial del Libro con iniciativas palpables y objetivas, como las que propone Redplanes, se materializa en este encuentro”.

La OEI es coorganizadora del evento junto con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc-UNESCO), el Ministerio de Cultura (MinC) y el Ministerio de Educación (MEC) de Brasil.

Figuras de referencia internacional, como el historiador Roger Chartier, la escritora Conceição Evaristo y el escritor y profesor Daniel Munduruku, participaron en una programación que abordó temas estratégicos como: “El derecho a la lectura y a la palabra para la construcción de nuevos futuros”, “Bibliotecas y lectura como motores de desarrollo social y económico” y el panelLectura, escritura, oralidad y libro: ejes de la cooperación y del desarrollo en Iberoamérica”.

Otro punto destacado de la agenda fue el panelPresentación de Resultados del Estudio Regional sobre Políticas Públicas y Planes Nacionales de Lectura, Escritura, Oralidad y Libro en Iberoamérica”, moderado por la directora del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Estefanía Laterza. En la ocasión, subrayó el papel de la inversión en cultura y lectura como vectores de inclusión y desarrollo sostenible: “La lectura, la escritura y la oralidad son herramientas poderosas para el desarrollo humano y social. Cuando un país invierte en políticas de lectura, está invirtiendo en ciudadanía, pensamiento crítico e igualdad de oportunidades”, afirmó Laterza.

El secretario ejecutivo del Ministerio de Cultura, Márcio Tavares, representante del MinC en la reunión de ministros, destacó la importancia de la lectura como base de la democracia y de la inclusión social: “Hablar de políticas de libro, lectura y literatura es hablar de construcción de ciudadanía. La lectura es una herramienta esencial para el desarrollo de una sociedad más justa, crítica y democrática”.

El IX Encuentro de Redplanes concluye consolidando su papel como espacio de reflexión sobre los desafíos y avances de las políticas culturales en la región, promoviendo la importancia de la cooperación entre los países iberoamericanos para democratizar el acceso a la lectura y construir sociedades más justas, educadas y culturalmente diversas.

Publicado el 17 Oct. 2025