La OEI presenta “Iberoamérica Viva” en la COP30

El espacio en la Zona Verde será un escaparate de la diversidad cultural y científica iberoamericana, mostrando el protagonismo de la región en las soluciones globales frente a la crisis climática.
Comenzó este lunes, 10 de noviembre, en Belém do Pará, la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP30, un evento que se celebra por primera vez en la Amazonía y en Brasil. En este contexto histórico, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) desempeñará un papel fundamental.
Como entidad coorganizadora del evento junto con el Gobierno de Brasil, la OEI es responsable de actividades esenciales como el montaje de las estructuras, la coordinación técnica y programática y el suministro de servicios básicos de la COP30, garantizando que la conferencia se realice conforme a las mejores prácticas ambientales, sociales y éticas. Además, la organización quiere reafirmar ante el mundo el papel protagonista de la región iberoamericana en la búsqueda de soluciones a la crisis climática.

Para promover iniciativas y presentar el valor de la diversidad sociocultural y de la biodiversidad de la región como bases para la acción climática y la justicia social, la OEI organiza en la Zona Verde de la COP30, del 10 al 21 de noviembre, el espacio “Iberoamérica Viva”. Este será uno de los principales escaparates culturales, científicos y educativos del evento, reuniendo voces y experiencias de toda la región iberoamericana.
Según el director de la OEI en Brasil, Rodrigo Rossi, el espacio es una plataforma de diálogo entre la ciencia, la cultura, la educación y las comunidades locales. “La COP30 es una oportunidad única para mostrar cómo la ciencia, la cultura y los conocimientos tradicionales y académicos pueden avanzar juntos en favor de la sostenibilidad. Iberoamérica Viva refleja la visión de integrar saberes y prácticas diversas para fortalecer las políticas climáticas basadas en evidencias, innovación e inclusión social, una combinación esencial para el futuro de la transición ecológica”, afirmó el director.

Con una programación amplia que incluirá paneles, talleres, exposiciones y manifestaciones artísticas, “Iberoamérica Viva” tiene como objetivo demostrar que el enfrentamiento a la crisis climática no se limita a soluciones técnicas: requiere también transformación cultural, valoración de la diversidad y acciones basadas en la educación.
Más que un espacio expositivo, “Iberoamérica Viva” sintetiza la misión de la OEI en la COP30: unir conocimiento, cultura y cooperación en favor de una transición energética más justa e inclusiva.






