Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación · Relaciones multilaterales
Sede Brasil
Tipo Institucional/OEI

La OEI refuerza su compromiso con un legado sostenible y destaca el papel de la cooperación en la COP30

En su intervención en la Cumbre de Líderes en Belém (PA), el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, reafirmó el compromiso de la organización de seguir trabajando para la construcción de resultados concretos tras la Conferencia del Clima.

“Un gran proyecto de futuro que nos une y que la OEI continuará apoyando”, así destacó el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, el legado y el compromiso de la organización por mantenerse como un articulador estratégico en la región y promover la cooperación más allá de la COP30. El discurso fue pronunciado durante la Cumbre de Líderes, encuentro que abrió oficialmente el periodo de negociaciones de la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Presidida por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien inauguró la sesión, la programación contó con la participación de más de 50 jefes de Estado, ministros y líderes internacionales, entre ellos los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro; el viceprimer ministro de China, Ding Xuexiang; el Príncipe William del Reino Unido; y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

En su discurso, Mariano Jabonero subrayó el papel de la OEI como socia de Brasil en la construcción de una COP30 transformadora, destacando la cooperación internacional y el compromiso de la organización de seguir apoyando la transición sostenible, poniendo su red iberoamericana de cooperación al servicio de este objetivo.

“Es necesario convertir los acuerdos en protección real para las personas y los territorios, y dejar un legado de instituciones más sólidas, servicios que perduren y una ciudadanía capacitada para afrontar este desafío”.

Jabonero también destacó el papel de la OEI como coorganizadora de la COP30 y socia del Gobierno brasileño, reforzando la labor de la institución en la transformación de los compromisos internacionales en resultados concretos, y enfatizó la necesidad de una coordinación entre gobiernos, academia y sector productivo, con transparencia entre metas, presupuestos y resultados.

“La COP30 no es un punto de llegada, sino de partida. La materialización de esta agenda depende de todos nosotros —gobiernos, instituciones y ciudadanía— para transformar los acuerdos en protección real para las personas y los territorios, y construir un legado de instituciones sólidas y una ciudadanía preparada para conducir este desafío colectivo”, destacó el secretario general al cierre de su intervención.

Como entidad coorganizadora de la COP30 junto con el Gobierno de Brasil, la OEI asume un papel estratégico en la conferencia, siendo responsable de una parte significativa de la logística, la infraestructura y el apoyo a los eventos paralelos, además de garantizar que los procedimientos y prácticas de la conferencia estén alineados con las normas internacionales, asegurando que la COP30 se realice conforme a las mejores prácticas ambientales, sociales y éticas.

Publicado el 9 Nov. 2025