Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Resocialización, Autonomía y Protagonismo - RAP es el proyecto ganador de la fase nacional del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

Resocialización, Autonomía y Protagonismo - RAP es el proyecto ganador de la fase nacional del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

28 de junio de 2024

Brasil

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

•La ceremonia internacional de entrega de premios tendrá lugar en septiembre en Río de Janeiro, cuando los tres mejores proyectos recibirán premios: 8.000 dólares para el primer puesto, 4.000 dólares para el segundo y 2.000 dólares para el tercero.

Inspirados en el RAP, que significa Ritmo y Poesía, los miembros del Centro de Enseñanza del centro de detención de Santa Maria, en el Distrito Federal, han desarrollado y añadido otro significado al género musical. RAP por Resocialización, Autonomía y Protagonismo. ¿El objetivo? Utilizar la musicalidad y la poesía como herramienta pedagógica emancipadora capaz de promover los valores de la Cultura de Paz y de los Derechos Humanos con sus vínculos históricos a los adolescentes que cumplen medida socioeducativa de privación de libertad en la Unidad.

Este es un breve resumen del proyecto vencedor en la etapa nacional del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil.

"Este año hemos recibido 141 proyectos y queremos dar las gracias a todos los que han participado. Es inspirador ver tantas iniciativas comprometidas con la promoción de los derechos humanos. Gracias al Proyecto RAP, muchos jóvenes han conseguido becas y trabajo, superando una etapa difícil. Les deseamos éxito en la escena internacional", felicitó el director de la oficina brasileña de la OEI, Leonardo Barchini.

Además del proyecto ganador, quedaron finalistas otros cuatro: Salvador: atención accesible, del Ayuntamiento de Salvador (Bahía); Programa Interinstitucional de Apoyo a Migrantes y Refugiados Sordos, de la Universidad Federal del Oeste de Pará; Nas ramas da esperança: La vivificación de los suelos como estrategia para recuperar el potencial productivo de áreas degradadas y combatir la pobreza extrema, del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sertão Pernambucano - Campus Petrolina Zona Rural, e Innovar para transformar: creando futuros transformadores en la era de la educación Digital a través de las UTECs, del Departamento de Educación de Recife, también de Pernambuco.

 

5ª edición

Esta edición é centrado en la promoción de los derechos humanos en ámbitos como la convivencia democrática, el pluralismo, la igualdad racial, étnica o de género, el empoderamiento de mujeres y niñas, la defensa de los derechos de los migrantes, la transformación verde y la promoción de los derechos humanos en el contexto de la transformación digital y las redes sociales.

Como en ediciones anteriores, el premio cuenta con dos fases: una nacional, en la que se reconocen las mejores iniciativas de cada país, y otra iberoamericana, en la que se premiará a los tres mejores proyectos: 8.000 dólares para el primer puesto, 4.000 dólares para el segundo y 2.000 dólares para el tercero.

Los premios se entregarán en septiembre en Río de Janeiro, en el V Encuentro Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, organizado por la OEI. 

Los galardonados recibirán además diplomas acreditativos y serán nombrados embajadores de la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Democrática, promovida por la OEI, y podrán ser invitados a presentar sus iniciativas en otros foros y programas.

Desde su lanzamiento en 2015, el premio ha recibido más de 1.500 candidaturas de buenas prácticas en educación en derechos humanos en toda Iberoamérica. 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.