Ir al contenido
Sede Chile

Chile impulsa su transformación digital con apoyo de la OEI

La Superintendencia de Educación de Chile ha sido seleccionada como una de las 18 iniciativas del programa Fondos Concursables de la OEI, orientado al fortalecimiento de la transformación digital en educación.

El programa de Fondos Concursables de la OEI, creado para apoyar el desarrollo de iniciativas de transformación digital en educación, recibió más de 1.700 postulaciones en su primera edición. En total, han sido seleccionados 18 proyectos, provenientes de 15 países de la región iberoamericana, que contarán con apoyo técnico y financiero de la OEI para su ejecución.

La Superintendencia de Educación de Chile, a través del proyecto “Optimización de la gestión administrativa de los centros educativos entregando recomendaciones basadas en IA para la mejora educativa”, ha sido una de las seleccionadas por parte de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El proyecto tiene por objetivo fortalecer la capacidad de gestión de los equipos directivos de los establecimientos educacionales a través de la implementación de una plataforma digital basada en inteligencia artificial. Esta herramienta integrará información normativa, financiera y operativa, entregando recomendaciones personalizadas, alertas tempranas y reportes automatizados que apoyen la toma de decisiones estratégicas, el cumplimiento normativo y el uso eficiente de los recursos públicos.

A su vez, se busca con este proceso responder a la necesidad de disminuir la carga administrativa y las brechas en capacidades técnicas de los equipos directivos, buscando modernizar la gestión escolar con un enfoque preventivo y de mejora continua. En este contexto, el proyecto ha contemplado el desarrollo tecnológico de la plataforma, su pilotaje con usuarios, una estrategia de formación para su uso efectivo, y una campaña de difusión institucional.

Para ello, autoridades y equipos técnicos de ambas instituciones se han reunido para dar inicio a la ejecución de actividades del proyecto. El objetivo de este encuentro estuvo enmarcado en formular un cronograma de actividades para la implementación óptima del proyecto; asimismo, durante este espacio se propusieron alternativas para el acompañamiento técnico durante la ejecución de esta iniciativa.

El proyecto se desarrollará durante 18 meses, iniciando en julio de 2025. Su ejecución se alinea con las políticas públicas nacionales en transformación digital y fiscalización educativa con enfoque de derechos.

Publicado el 31 Jul. 2025