Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Colombia
Tipo Institucional/OEI

En el espacio ‘Iberoamérica viva’ de la OEI en la COP30, se presentará el manifiesto firmado por alcaldes/as, gobernadores/as, diputados/as y elegidos/as «por la economía circular glocal»

Donatella Montaldo, directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), participó en la Pre Cumbre Glocal de Economía Circular, Nova-Next Summit, encuentro que marca un hito en el compromiso de nuestros territorios con la economía circular y la acción climática.

En Bogotá, con la presencia de la Alcadesa de la ciudad de Ibagué, Johana Ximena Aranda, el director de la Cumbre y gerente de Ibagué Limpia y Ambiental, Milton Restrepo, el gerente de Interaseo, Juan Manuel Gómez, el director general de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, representantes y altas personalidades del Tolima, delegados de cooperación internacional, entidades del orden nacional y medios de comunicación, se dio la apertura a este importante encuentro, donde se firma el Manifiesto Glocal de Economía Circular que consiste en un compromiso voluntario para impulsar la transición de sus territorios hacia un modelo económico circular, con el objetivo de promover la sostenibilidad y la acción climática a nivel local.

Este encuentro no solo reafirma el compromiso de Ibagué con la sostenibilidad, sino que también busca posicionarla como referente en políticas locales innovadoras, capaces de inspirar y liderar, desde el territorio, las grandes transformaciones que demanda la crisis climática.

“La OEI se une a esta iniciativa porque creemos firmemente que la transición hacia una economía circular glocal es una exigencia histórica y política, como bien lo señala este Manifiesto. Más allá de transformar los modelos productivos, se trata también de educar para una nueva cultura del desarrollo, una que regenere ecosistemas, fortalezca comunidades y genere oportunidades justas para todos.

La economía circular no será posible sin educación circular: sin escuelas sostenibles, sin investigación aplicada, sin cultura del cuidado y sin equidad. Por eso, desde la OEI trabajamos junto a los gobiernos —especialmente los locales—, con universidades y comunidades, para impulsar modelos educativos, científicos y culturales que hagan de la circularidad una práctica cotidiana y no una excepción.” Destacó Donatella, en su intervención.

El Manifiesto Glocal de Economía Circular será presentado en la COP30, en Belém do Pará, Brasil, con el acompañamiento de la OEI, en la Zona Verde “Iberoamérica Viva”. Allí mostraremos al mundo que Iberoamérica tiene una voz común, capaz de unir educación, innovación y gobernanza local en una misma hoja de ruta hacia la sostenibilidad.

Desde la OEI reiteramos nuestro compromiso de seguir articulando esfuerzos para que la educación, la ciencia y la cultura sean los pilares de una transición circular justa, regenerativa y solidaria, y reafirmamos nuestro compromiso con los territorios, sus líderes y sus comunidades.

En ese camino, Iberoamérica viva” en la COP30 será una plataforma para amplificar las voces que construyen futuro. Con este Manifiesto, damos un paso firme hacia una alianza con la gobernanza local que transformará globalmente nuestras sociedades.

¿Qué es “Iberoamérica Viva”?

Iberoamérica vivaserá un espacio dinámico, interactivo y plural, concebido para albergar una programación diversa entre el 10 y el 21 de noviembre en Belém, Brasil. Este espacio no será solo una vitrina, sino un verdadero laboratorio de ideas, saberes y experiencias que reflejan la riqueza cultural, científica y educativa de nuestra región.

Descubre en que consiste aquí.


Los puntos clave y compromisos asociados a la firma de este manifiesto incluyen:

  • Implementación de la Economía Circular: Adoptar un modelo de producción y consumo que maximice el uso de recursos y minimice la generación de residuos, en contraposición al modelo lineal tradicional de «tomar, hacer, desechar».
  • Acción Climática Local: Integrar la economía circular como un pilar fundamental en las agendas climáticas y de desarrollo sostenible de sus gobiernos, reconociendo el papel crucial de los territorios en la lucha contra el cambio climático.
  • Colaboración y Cooperación: Fomentar la colaboración entre diferentes niveles de gobierno, la comunidad científica, el sector privado y la ciudadanía para crear sinergias que aceleren la transición hacia la circularidad.
  • Optimización de Recursos: Promover la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas, el aprovechamiento de residuos mediante el reciclaje y la reutilización, y la prolongación de la vida útil de productos y materiales.
  • Intercambio de Experiencias: Facilitar el intercambio de buenas prácticas, información y conocimientos entre los municipios y regiones firmantes para aprender de las experiencias mutuas y replicar iniciativas exitosas.
  • Desarrollo de Políticas Públicas: Trabajar en la formulación e implementación de políticas públicas y normativas locales que favorezcan la economía circular, como la adopción de normativas específicas de economía circular.
  • Generar Capital Social y Natural: El modelo busca crear capital económico, natural y social, basándose en principios como eliminar residuos y contaminación desde el diseño y regenerar sistemas naturales.

La firma de este manifiesto simboliza la voluntad política de las autoridades locales de liderar la transformación hacia un modelo de desarrollo más sostenible, produciendo sin destruir, creciendo sin contaminar y cooperando sin fronteras, como antesala a la Cumbre Glocal de Economía Circular Nova-Next Summit que se llevará a cabo en la ciudad de Ibagué del 21 al 23 de abril del 2026, encuentro internacional con la participación de más de 30 países invitados, conferencias magistrales, exhibiciones innovadoras, espacio de networking, muestra comercial y feria de negocios, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Si desea conocer más y participar da clic en el link: https://cumbreeconomiacircular.com/

 

Publicado el 5 Nov. 2025