Jóvenes colombianos brillan en el premio Escuelas Sostenibles 2025

La creatividad y el compromiso de estudiantes y docentes transforman comunidades a través de proyectos innovadores en sostenibilidad.
La tercera edición del premio Escuelas Sostenibles, organizada por Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y la Fundación Santillana, reconoció a instituciones educativas colombianas por su capacidad de inspirar con propuestas que fortalecen la educación ambiental y generan un impacto positivo en sus comunidades.
Durante la ceremonia, realizada en las instalaciones de la Universidad del Rosario, se presentaron los diez proyectos finalistas seleccionados entre más de 135 iniciativas de 80 escuelas públicas y 55 privadas provenientes de diversas regiones de Colombia. En todos los casos, docentes, estudiantes y familias demostraron que la educación es un motor para impulsar soluciones innovadoras frente a la crisis climática.
En la categoría primaria, el Liceo Pestalozziano de Facatativá se destacó con Eco Moda School, un proyecto que reutiliza residuos textiles y uniformes escolares, involucrando a niños, familias y abuelos costureros en procesos de emprendimiento sostenible.
Por su parte, en la categoría secundaria, la Institución Educativa Comercial de Envigado fue premiada gracias a la Metodología de Investigación Socioambiental GCA, con la que han desarrollado huertas autosostenibles, drones purificadores de quebradas y prótesis robóticas para víctimas de minas.
“Los jóvenes no son el futuro, son el presente de Colombia, y con sus ideas están construyendo una nación de paz e innovación”, expresó el docente John Alexander Echeverry, al resaltar la creatividad y el compromiso de sus estudiantes.
Para la OEI, estos premios son una muestra tangible de cómo la escuela se convierte en un espacio clave para cultivar conciencia ambiental y acción colectiva. Como lo señaló Donatella Montaldo, directora de la OEI en Colombia, esta distinción “resalta el rol de la educación como motor de cambio frente a la crisis climática” y aporta recursos concretos para fortalecer la continuidad de las iniciativas.
Las instituciones ganadoras recibieron un apoyo económico y representarán a Colombia en la final internacional que se celebrará en Brasil el próximo 20 de octubre, donde competirán con proyectos de México y Brasil.
Con más de 2.000 propuestas inscritas desde su creación, los Premios Escuelas Sostenibles se consolidan como una plataforma para visibilizar buenas prácticas ambientales, promover la innovación pedagógica y fortalecer redes educativas en la región, reafirmando que la sostenibilidad en las aulas es un compromiso inaplazable.