Ir al contenido
Área Relaciones multilaterales
Sede Colombia

La COP30: un impulso para fortalecer la cooperación de la OEI en materia medioambiental

Donatella Montaldo, directora de la OEI Colombia, asistió a la COP30; durante su visita participó en el lanzamiento de la próxima Cumbre Glocal de Economía Circular.

Por estos días la ciudad de Belém, ubicada en el estado de Pará en Brasil, recibe a autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, académicos y científicos, para abordar los temas más urgentes de la agenda global en materia de cambio climático.

En esta oportunidad, y por primera vez en la historia, la 30. ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se realiza en la Amazonia, un bioma que concentra el 20% de las especies animales y vegetales del planeta.

En el marco de esta conferencia, Donatella Montaldo, directora de la OEI Colombia, participó en el evento de presentación del Manifiesto de Alcaldes y Alcaldesas para la Economía Circular Glocal en la COP30, un espacio donde también se realizó el lanzamiento de la Cumbre de la Economía Circular Glocal – Nova Next Summit, a realizarse del 21 al 23 de abril de 2026 en la ciudad de Ibagué, Colombia.

El evento tuvo lugar en el espacio Iberoamérica Viva de la OEI, y fue auspiciado por la Alcaldía de Ibagué, en cabeza de la alcaldesa Johana Aranda, quien acompañó el encuentro desde la virtualidad; y por la empresa Ibagué Limpia y Ambiental, representada por su gerente Milton Restrepo, quien además funge como director de la Cumbre de Economía Circular. Asimismo, Gabriel Vanelli, director de desarrollo sostenible del municipio de Vicente López, participó de este encuentro.

En sus reflexiones, Donatella Montaldo, resaltó la necesidad de entender cómo nuestras acciones impactan en la naturaleza, y destacó que el propósito de este tipo de iniciativas busca “unir ciudades y países para fortalecer la economía local e impulsar prácticas circulares que generan oportunidades reales para las personas en toda la región iberoamericana”.

Sobre la COP30

La OEI desempeña un papel estratégico en esta conferencia, siendo coorganizadora de este evento en la logística, la infraestructura y el apoyo a eventos paralelos, además de garantizar que los procedimientos y prácticas del encuentro estén alineados con las normas internacionales, asegurando que la COP30 se realice conforme a las mejores prácticas ambientales, sociales y éticas.

Asimismo, además de su papel organizativo, la OEI ha construido el escenario Iberoamérica Viva en la Green Zone, una de las principales vitrinas culturales, científicas y educativas del evento, que ha reunido las voces y saberes de toda la región iberoamericana. Allí se ha venido presentando una programación diversa de paneles, talleres, exposiciones y manifestaciones artísticas que buscan demostrar que el enfrentamiento a la crisis climática no se limita a soluciones técnicas, sino que requiere también transformación cultural, valorización de la diversidad y acciones basadas en la educación.

Publicado el 19 Nov. 2025