La OEI reafirma su compromiso en el fortalecimiento de la cooperación internacional

Andrés Delich, secretario general adjunto, y Donatella Montaldo, directora de la OEI en Colombia, representaron a la organización en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
En el marco de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), celebrada los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Santa Marta (Colombia), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en su calidad de organismo observador, acompañó los espacios de diálogo de la sociedad civil, el encuentro de jefes de Estado, y el foro empresarial.
La IV Cumbre CELAC-UE se realizó con el objetivo de renovar y fortalecer los vínculos históricos entre América Latina, el Caribe y Europa, sobre la base de valores compartidos, interés mutuo y una agenda plural ante un mundo globalizado y cambiante.
En su declaración conjunta, las dos regiones manifestaron su firme compromiso con el multilateralismo, la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos y la cooperación internacional. La agenda incluyó temáticas asociadas al comercio e inversión, transición ecológica y digital, cohesión social, seguridad ciudadana, justicia y lucha contra el crimen organizado transnacional, migración, transformación educativa y cultural, entre otros.
En este contexto, la OEI participó como organismo observador, reafirmando su mandato institucional orientado a la cooperación para la educación, la ciencia, la cultura y el desarrollo social en Iberoamérica, y contribuyendo, desde su experiencia, a los procesos de diálogo, consulta e implementación.

La cumbre se estructuró en la sesión plenaria de jefes de Estado, el Foro Social, y un evento paralelo en el que se desarrolló el Foro Empresarial, los cuales ofrecieron espacios de participación, diálogo y propuestas para nutrir la declaración y los compromisos políticos.
Durante el desarrollo del Foro Social, se destacó el aporte relativo a la inclusión de voces de jóvenes, comunidades, entorno educativo y cultural, insistiendo en la necesidad de que la cooperación birregional avance con enfoque de equidad, diversidad y derechos humanos.
Por su parte, en el Foro Empresarial, el cual se desarrolló en paralelo a la cumbre y estuvo auspiciado por el sector privado y de inversión, se resaltaron las propuestas de triple transición (energética, digital y ambiental), las cuales fueron valoradas como aporte técnico al diálogo empresarial.

La OEI saluda la realización de esta cumbre y resalta los avances que se lograron durante el desarrollo del encuentro, dado que permiten articular de mejor manera las agendas educativas, culturales, de ciencia y tecnología en el marco de una cooperación más amplia y estructurada.
Consulte la declaración conjunta de la Cumbre CELAC-UE 2025 aquí.






