Ir al contenido
Área Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad. · Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Colombia
Tipo Institucional/OEI

La OEI se compromete con el cambio climático y el medio ambiente

El conversatorio La COP30 Brasil: otra oportunidad para el planeta, desde la Amazonía permitió reflexionar sobre la relevancia que ha adquirido América Latina con la acción climática.

La oficina de la OEI Colombia recibió a expertos y autoridades nacionales e internacionales, para conversar sobre el cambio climático en un contexto enmarcado en el posicionamiento de América Latina en este aspecto, y cómo influyen las acciones que se incorporan desde el multilateralismo.

En este espacio participaron como panelistas Mariano Jabonero, secretario general de la OEI; Mauricio Jaramillo, viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia; Paulo Estivallet de Mesquita; embajador de Brasil en Colombia; Alicia Montalvo, gerente de Acción climática y biodiversidad positiva de CAF; y Lina Torres, directora de programas, socia de Movilizatorio.

Todos coincidieron en la necesidad de formar ciudadanías ambientalmente responsables a partir del impulso de estrategias que busquen fortalecer la educación ambiental con enfoque regional e iberoamericano, y en la difusión de experiencias de cooperación internacional que impulsen procesos educativos vinculados al cambio climático.

«La función de la educación es formar buenos ciudadanos, en ese sentido, todo aquello que supone el respeto al planeta, el cuidar la casa, como decía el añorado papa Francisco, es sumamente importante. Debemos asumir una solidaridad generacional, que nuestros hijos y nuestros nietos tengan la oportunidad de vivir en un planeta igual o mejor que el nuestro», comentó Mariano Jabonero, secretario general de la OEI.

Durante el desarrollo del conversatorio también se resaltó el papel protagónico que América Latina ha venido representando en la gestión del cambio climático. Al respecto, Mariano Jabonero destacó la participación de la OEI en la próxima COP30 y resaltó el reto que implica realizarla «en un lugar relevante, la Amazonía, una región de altísima sensibilidad para el medio ambiente no solo de América, sino del mundo entero».

La próxima cumbre del clima COP30 se llevará a cabo en Belém, Brasil, un año después de que Colombia lideró la COP16 sobre biodiversidad en la ciudad de Cali. Estas dos conferencias son parte del compromiso que ha asumido la región de América Latina con la acción climática, justamente, una de las regiones más vulnerables frente cambio climático.

Reviva aquí este espacio de conversación.

Publicado el 29 Abr. 2025