Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede Costa Rica
Tipo Proyectos

Entrega del Modelo Asociativo de Formación Profesional Dual en Costa Rica: Un paso hacia el futuro profesional

Publicado el 30 Ene. 2025

En un evento celebrado en la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), se presentó el Modelo Asociativo de Formación Profesional Dual, un esfuerzo conjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Durante la entrega del documento país sobre el “Modelo Asociativo de Formación Dual, se destacó la importancia de la formación dual como una herramienta fundamental para la Educación Técnico Profesional, alineada con las necesidades del mercado laboral y el desarrollo económico costarricense.

Así mismo se presentaron las principales recomendaciones del estudio las cuales se centran en tres ámbitos de acción: estratégico, de gestión y administración y operativo.

En el ámbito estratégico será necesario: a) definir una visión país clara y compartida que articule el esfuerzo nacional, b) desarrollar una narrativa estratégica de comunicación que facilite la vinculación de todos los actores sociales participantes, c) establecer un sistema de monitoreo y evaluación que posibilite la mejora continua y d) garantizar la dotación presupuestaria adecuada que dé sostenibilidad y condiciones a las instancias con roles estratégicos en la implementación.

Uno de los resultados más destacados de esta fase es la creación de un Instrumento de Monitoreo y Gobernanza de la Formación Profesional Dual, el cual detalla las etapas de implementación del modelo educativo, los indicadores clave de seguimiento y los mecanismos de evaluación que se aplicarán en cada país. Este instrumento busca garantizar que la implementación de la formación dual sea efectiva y alineada con las expectativas del sector empresarial, el gobierno y las instituciones educativas.

Melissa Wong Sagel, directora de OEI Costa Rica destacó que la formación dual no solo facilita la inserción de los jóvenes al mercado laboral, sino que también mejora la competitividad del país al proporcionar una fuerza laboral mejor preparada y el impulso de sectores productivos de alto valor agregado.

“En el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), tenemos clara la importancia de la formación dual como herramienta de conexión de las personas estudiantes con el mercado laboral. Espacios como este nos nutren como institución, y permiten que en conjunto (instituciones de gobierno, empresas, organizaciones) fortalezcamos el modelo”, indicó Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA.

En la segunda etapa, el evento incluyó un conversatorio con empresas líderes como AMPM, Reserva Conchal, Sky Adventures del sector turismo y la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), quienes compartieron su experiencia con la implementación de la formación dual en sus organizaciones.

Estas empresas destacaron los beneficios que han obtenido al incorporar este modelo educativo en su estructura, incluyendo la mejora en la calidad de la mano de obra y la mayor integración de los jóvenes en el mercado laboral. Asimismo, ofrecieron recomendaciones para otras empresas interesadas en adoptar este modelo.

El evento también contó con la participación de representantes clave del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), y empresas interesadas en fortalecer la educación y formación profesional en el país.

Este evento subraya el compromiso de Costa Rica con el fortalecimiento de su sistema educativo y su desarrollo económico, al promover una formación profesional dual de alta calidad que responda a las exigencias del mercado global y las necesidades de los jóvenes.

Descarga el documento investigativo aquí:

Digital_Modelo Asociativo de FP Dual OEI_Costa Rica

Publicado el 30 Ene. 2025