Ir al contenido
Área Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Sede Cuba
Tipo Proyectos

Cuba: iniciativas que educan en la no violencia de género

La Habana, 25 de noviembre.¿Cuántas caras puede tener la violencia de género, cuánto se hace desde el sistema educativo cubano para hacer frente a este flagelo? Estas interrogantes guiaron la jornada del Taller de Capacitación al Comité de Género del Ministerio de Educación (MINED), realizado como parte del proyecto Prevención de la violencia de género en el escenario escolar, auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Cuba. La fecha coincidió con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y las Niñas, lo que otorgó un sentido especial a la reflexión colectiva sobre el papel de la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

La apertura estuvo marcada por la socialización de los resultados del proyecto desarrollado en 2024, que permitió avanzar en la sensibilización y capacitación de docentes y comunidades.

Arahy Martín, técnica de proyecto de la OEI en Cuba subrayó que esta iniciativa se inscribe en la línea de derechos humanos de la organización y en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, orientada a consolidar un escenario escolar seguro y libre de violencia. El mayor logro ha sido la elaboración de un protocolo de acción para la prevención de la violencia de género en el escenario escolar, acompañado de talleres comunitarios que han permitido educar y reflexionar sobre el tema en distintos espacios.

El programa incluyó además la presentación de materiales audiovisuales concebidos para la preparación de los docentes y la sensibilización de otros agentes educativos. Estos recursos, diseñados para dinamizar el aprendizaje, se complementan con la plataforma Cuba Educa, que constituye un soporte fundamental para estudiantes y familias en el acceso a contenidos sobre igualdad y convivencia como bien lo explicó Yosdey Dávila, director de contenido de Cinesof.

La experiencia comunitaria también tuvo un espacio relevante con el proyecto sociocultural Rizo Libre. Su creadora, Yadira Rachel Vargas Horta, compartió cómo la iniciativa “Cabello Mágico” se convirtió en un taller de mentoría inversa que trabaja con niños, niñas y adolescentes para desmontar prejuicios y violencia estética vinculada al cabello afro y rizado. La propuesta visibiliza cómo los estereotipos afectan la autoestima y limitan la participación de las mujeres en distintos ámbitos, ofreciendo recursos educativos creativos y cercanos para abordar la discriminación desde edades tempranas. Una idea que ha debenido en juegos didácticos, concursos y libros que han cautivado infantes, familias y bien aplaudieron los participantes al taller.

En otro momento de la jornada, Mary Carmen Rojas Torres, miembro del Comité de Género del MINED, reflexionó sobre la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas desde el legado de Fidel Castro, quien defendió la plena integración de la mujer en la sociedad cubana. Subrayó que la educación es una política de primer orden y que desde la escuela se debe trabajar para eliminar estereotipos de género que aún persisten, fomentando la convivencia, la pluralidad y el respeto como valores esenciales.

La jornada contó con la presencia de la Dra. C. Marlen Triana Mederos, viceministra del Ministerio de Educación, quien aplaudió la iniciativa y resaltó la importancia de abrir las puertas de las escuelas cubanas a proyectos con vocación educativa especial. Exhortó a continuar compartiendo estas experiencias en otros espacios, reconociendo lo avanzado y lo que aún falta por hacer para erradicar la violencia de género desde el sistema educativo.

El taller concluyó con el compromiso de seguir creando espacios de formación, diálogo y acción que refuercen el respeto de los derechos de las mujeres y las niñas. Desde el MINED y la OEI se ratificó la voluntad de continuar el trabajo para sostener una escuela segura, inclusiva y con principios de igualdad.

Publicado el 25 Nov. 2025