Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Ecuador
Tipo Webinars

Webinar Tecnologías que promueven la seguridad y eficiencia energética

Links relacionados
Registro
Inicio 17 Sep. 2025 · 10:00 (Hora ECU)
Fin 17 Sep. 2025 · 11:30 (Hora ECU)

En un contexto marcado por la emergencia climática y la creciente demanda de energía, la seguridad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades estratégicas para el desarrollo sostenible. Frente a este reto, las soluciones tecnológicas no solo deben reducir el consumo y las emisiones, sino también garantizar un acceso equitativo, confiable y adaptado a las realidades locales.

Con este propósito, se desarrollará un webinar internacional, en el marco de la sexta edición del PREMIO SACHA GREENCLIMATECH, apoyado por la OEI, que reunirá a actores clave de Iberoamérica que están liderando la transición energética mediante la innovación, la cooperación científica y la implementación de proyectos en terreno.

El encuentro busca articular el conocimiento técnico, la experiencia comunitaria y la innovación empresarial, mostrando soluciones replicables en seguridad y eficiencia energética.

Los panelistas presentarán casos concretos de:

  • Electrificación rural y acceso en comunidades aisladas.
  • Optimización de redes y sistemas híbridos.
  • Energías renovables adaptadas a entornos urbanos y rurales.
  • Soluciones industriales inteligentes para reducir consumo y costos.

De esta manera, se pondrá en evidencia cómo las iniciativas locales pueden escalarse y contribuir a una transición energética justa, resiliente y con alto impacto social.

Objetivos del encuentro:

El webinar busca:

  • Presentar soluciones energéticas innovadoras que integren seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
  • Mostrar experiencias exitosas en distintos contextos locales.
  • Fomentar el intercambio de conocimientos entre sociedad civil, academia y empresas.
  • Identificar oportunidades de cooperación y financiamiento para escalar proyectos en América Latina y el Caribe.

Este foro virtual está dirigido a ministerios y agencias nacionales de energía, ambiente y desarrollo rural, gobiernos locales, universidades técnicas, empresas de energías renovables y tecnologías inteligentes, comunidades organizadas, ONGs, organismos multilaterales y público general interesado en la sostenibilidad.

La modalidad del evento será virtual y gratuita, con acceso mediante registro previo.