Alianza entre la OEI y el GAD de Montecristi impulsa la transformación digital del sombrero de paja toquilla

En la emblemática ciudad cuna del sombrero de paja toquilla, se llevó a cabo la firma del convenio entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Montecristi, que oficializa la ejecución del proyecto “Montecristi Creativa: Transformación Digital del tejido de paja toquilla”, el único proyecto ecuatoriano ganador del Fondo Concursable para la Transformación Digital de la OEI.
Esta iniciativa pionera busca preservar y proyectar el arte ancestral del tejido del sombrero de paja toquilla a través de la tecnología, la innovación y el impacto social. Mediante el uso de herramientas como inteligencia artificial y realidad aumentada, el proyecto beneficiará directamente a más de 1.200 artesanas y artesanos, conectándolos con nuevos mercados y fortaleciendo la identidad cultural de la región.
Además, “Montecristi Creativa” sentará un precedente nacional: por primera vez, cualquier persona podrá adquirir un sombrero certificado con un código QR, que permitirá conocer quiénes son los artesanos detrás de cada obra, un paso clave para proteger el patrimonio cultural y garantizar su autenticidad en los mercados internacionales.
Durante el acto de firma, el alcalde de Montecristi destacó que el museo que se construirá con los fondos adjudicados “será el más representativo del país, y posicionará al sombrero de paja toquilla como un símbolo nacional con proyección internacional”.
Por su parte, Leonardo Orlando Arteaga, prefecto de Manabí, recalcó que este logro “beneficia a la cultura y al arte; y nos permite reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando de forma conjunta por el bienestar de este sector”.
En esa misma línea, Aurora Valle, gobernadora de Manabí, subrayó que: “estamos construyendo un país distinto, sin dejar de lado lo que nos representa: nuestro arte, nuestra identidad, nuestra cultura. Los habitantes de Montecristi tienen la esperanza de que sus autoridades cuidarán cada recurso con honestidad”.
La directora de OEI Ecuador, Sara Jaramillo, reafirmó el compromiso institucional de acompañar técnica y administrativamente este proceso: “Desde la OEI celebramos esta alianza entre el sector público, la cooperación internacional y las comunidades locales. Y reafirmamos nuestro compromiso de facilitar recursos, simplificar procesos administrativos y asegurar que cada iniciativa cumpla con altos estándares de calidad, sostenibilidad y transparencia”.
Este proyecto se enmarca en el Fondo Concursable, lanzado por primera vez por la OEI como parte de una estrategia regional para financiar acciones innovadoras que impulsen la transformación digital en seis áreas clave: educación, ciencia, cultura, derechos humanos, multilingüismo y cooperación.