Ir al contenido
Área Cultura
Sede Ecuador

Edgar Allan García, el escritor que sigue iluminando la lectura infantil iberoamericana

Alcalá de Henares volvió a vestirse de literatura.

En su histórico escenario, donde la palabra se celebra y se multiplica, se realizó la ceremonia de entrega del Premio Cervantes Chico 2025, uno de los más significativos reconocimientos a la literatura infantil y juvenil en el ámbito hispano.

En esta edición, el galardón iberoamericano otorgado al escritor ecuatoriano Édgar Allan García, por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), rindió un homenaje póstumo, a la voz imaginativa y profundamente humana del escritor quién marcó a generaciones de lectores.

La ceremonia adquirió un matiz entrañable con la presencia de su esposa, quien recibió el premio en representación del autor, convertido hoy en símbolo de la pasión por contar, por enseñar y por soñar a través de los libros.

García, nacido en Guayaquil en 1958, dejó una obra vasta que supera los setenta títulos y atraviesa géneros: poesía, cuento, novela y literatura juvenil. En sus páginas se respira la ternura de la infancia, la fuerza de la palabra sencilla y el poder transformador de la imaginación. Sus libros, presentes en escuelas y bibliotecas del Ecuador, han acompañado a miles de niñas y niños a descubrir que la lectura es también un acto de libertad.

Con esta distinción, Edgar Allan García se convierte en el tercer autor ecuatoriano en recibir el Cervantes Chico en la categoría iberoamericana, tras Edna Iturralde (2020) y María Fernanda Heredia (2023), confirmando así la vitalidad de la narrativa ecuatoriana en el contexto regional.

Para la OEI, este reconocimiento es también un tributo a la fuerza cultural de Iberoamérica y a la misión compartida de acercar los libros a la infancia, formar lectores y tender puentes entre la educación y la imaginación.

El acto celebró no solo la memoria de un escritor, sino la certeza de que su legado seguirá abriendo puertas a nuevos mundos. Porque los grandes autores, aun después de partir, continúan escribiendo en la mente y en el corazón de quienes leen.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Publicado el 23 Oct. 2025