Ir al contenido
Sede Ecuador

Educación, nutrición y bienestar: segundo día de la Semana por la Primera Infancia aborda retos regionales

La segunda jornada de la Semana por la Primera Infancia, Educación y Nutrición continúa hoy con el Seminario Internacional “Primera Infancia Hoy: Retos y Avances en Educación y Nutrición”, organizado por la OEI en conjunto con el Ministerio de Educación del Ecuador.

Este espacio académico reúne a expertos internacionales, quienes compartieron conferencias, mesas de diálogo y experiencias de países iberoamericanos sobre educación inicial, nutrición infantil y desarrollo integral. Entre los temas destacaron la nutrición en los primeros mil días de vida, políticas de atención inclusiva y modelos de cooperación regional.

Durante su intervención la ministra de educación, deporte y cultura, Alegría Crespo, destacó que a través del Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia, el ministerio acompaña a miles de familias que educan desde el amor y la presencia cotidiana.

“Educar no empieza en el aula, empieza en cobijar y abrazar. La desnutrición infantil es una alerta ética y humana: no podemos pedir excelencia educativa sin atender este tema crucial”, recalcó.

El secretario general de la OEI Mariano Jabonero, subrayó que invertir en la primera infancia es invertir en el futuro.

“Millones de niños van a la escuela con hambre, y con hambre no se aprende”.

Recordó que en América Latina la inseguridad alimentaria afecta al 40 % de la población y causa retrasos en el desarrollo de 3,6 millones de niños.

Tamara Díaz, directora general de Educación y Formación Profesional en la OEI, enfatizó que los primeros años de vida son la base del aprendizaje y el desarrollo.

“La primera infancia requiere de una educación y nutrición que les permita desarrollarse, crecer y aprender, pero sobre todo de voluntad política e intersectorialidad para que estos derechos se cumplan”.

La vicepresidenta del Ecuador, María José Pinto, acompañó este espacio enviando un mensaje desde la virtualidad señalando:

“Un país no se mide por lo que promete a los niños, sino por lo que hace por ellos sin que nadie lo exija. Cuidar la #PrimeraInfancia no es un gesto político, es un deber moral”.

El Seminario continuó durante esta tarde con la participación de expertos iberoamericanos, quienes compartieron experiencias sobre educación inicial en Ecuador y buenas prácticas regionales en nutrición, durante la primera infancia.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Publicado el 6 Nov. 2025