MICPI 2025: segunda edición del mercado cultural de Pichincha con apoyo de la OEI

MICPI 2025 abre sus puertas para fortalecer al sector cultural de Ecuador
El Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Pichincha (MICPI) regresa en su segunda edición, consolidándose como un espacio clave para el impulso del ecosistema cultural ecuatoriano. Este encuentro, organizado por la Prefectura de Pichincha y que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se realizará del 19 al 23 de noviembre de 2025 en la Sede Nacional de la Casa de las Culturas.
El MICPI es un espacio para la formación, la interacción y el intercambio comercial entre artistas, gestores y emprendedores culturales con programadores, compradores y profesionales nacionales e internacionales. Su objetivo es claro: fortalecer a las industrias culturales y creativas (ICC) del Ecuador, brindando herramientas y oportunidades para crecer, rentabilizar, circular y proyectarse más allá de nuestras fronteras.
Dos etapas de preparación
Previo al mercado, se llevará a cabo el programa de formación Saberes Pichincha, que inicia el 6 de septiembre y se extenderá hasta el 11 de octubre de 2025. En esta etapa, abierta a todo el sector cultural, los participantes accederán a 18 sesiones con expertos de Ecuador e Iberoamérica en gestión, producción, comunicación, financiamiento y comercialización.
Posteriormente, del 11 de octubre al 21 de noviembre, los proyectos seleccionados participarán en la etapa de incubación y aceleración, un laboratorio intensivo con masterclasses, preparación para pitching y presentaciones ante posibles compradores y programadores.
Un mercado diverso y especializado
Durante los cinco días del MICPI, artistas y gestores presentarán sus propuestas en tres grandes sectores:
1) Nación Danzas: dedicada a la promoción de la danza tradicional y contemporánea.
2) Nación Fílmica: enfocada en la producción audiovisual nacional y sus vínculos con distribuidores y programadores.
3) Nación Sónica: un espacio para la música local en todos sus géneros y estilos.
El mercado se organizará en torno a tres ejes de acción:
-
Eje en Vivo: showcases y proyecciones de artistas seleccionados.
-
Eje Encuentros: rondas de negocios y networking con profesionales nacionales e internacionales.
-
Eje Saberes: talleres y charlas especializadas que complementan la formación previa.
Para conocer el calendario de formación y más detalles ingresa aquí.