Por tercera vez, Ecuador se alza con el Cervantes Chico Iberoamericano: Édgar Allan García es el nuevo galardonado

El escritor ecuatoriano Edgar Allan García ha sido reconocido con el prestigioso Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025, convirtiéndose en el tercer ecuatoriano en recibir este galardón otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que reconoce la obra de un creador literario en el ámbito infantil y juvenil en lengua española y que destaque por contribuir a la difusión y el fomento de la lectura entre esta población.
Desde 2019, en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se creó la categoría “Iberoamericana” como una mención especial para un escritor o escritora residente en cualquier país de Iberoamérica, de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.
Este reconocimiento ubica nuevamente a Ecuador en el mapa de la literatura infantil y juvenil iberoamericana, tras las premiaciones de Edna Iturralde en 2020 y María Fernanda Heredia en 2023.
Nacido en Guayaquil, Edgar Allan García es autor de una sólida obra que combina sensibilidad, narrativa envolvente y un fuerte compromiso con la formación de jóvenes lectores. Ha publicado varios libros dirigidos a niñas, niños y adolescentes, entre los que destacan:
Rebululú
Patatús
Cazadores de sueños
Leyendas del Ecuador
Palabrujas, entre otras.
Además, ha recibido importantes reconocimientos a nivel nacional, como el Premio de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga, ganador en varias ocasiones; el Premio Nacional de Narrativa Ismael Pérez Pazmiño y la Bienal de Poesía de Cuenca. A nivel internacional, ha recibido reconocimientos como el Premio Pablo Neruda en poesía y el Premio Plural en cuento, además ha sido parte de planes de lectura en el sistema educativo ecuatoriano.
El Premio Iberoamericano Cervantes Chico reconoce cada año la trayectoria de autores destacados en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. La elección de Edgar Allan representa no solo un logro personal, sino también un reconocimiento a la vitalidad de las letras ecuatorianas en la región.
El jurado del Premio Cervantes Chico estuvo presidido por Dolores López Bautista, concejal de Educación y Universidad de Alcalá de Henares, y compuesto por destacadas personalidades del ámbito cultural, educativo y literario de España e Iberoamérica. Entre ellos:
Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad, José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá. Almudena Hernández de la Torre, Subdirectora adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte; Pedro Mañas, Premio Cervantes Chico 2023; Begoña Oro, Premio Cervantes Chico 2024; Pedro Valverde, jefe del Área del Libro y la Lectura de la Subdirección General del Libro de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Marcos Rafael Moreno Sánchez Director de Área Territorial Madrid-Este de la Comunidad de Madrid; Cristina Calleja Corpas, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Santiago García-Clairac, asesor literario del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil; José Díaz, asesor educativo del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil, y Mayte Cortijo Higuera, especialista literaria infantil y juvenil.
Con este galardón, Ecuador consolida su presencia en la escena iberoamericana, reafirmando el valor de la literatura como herramienta de transformación, imaginación y ciudadanía.