Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Proyectos

Un proyecto integral de alfabetización en salud mental se lleva el galardón nacional del V Premio de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’

Un proyecto integral de alfabetización en salud mental se lleva el galardón nacional del V Premio de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’

27 de junio de 2024

Ecuador

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

Fundación Surkuna es la ganadora nacional de este premio, con su iniciativa Huertomanías - Estrategia integral de alfabetización en salud mental, para el real ejercicio de los derechos humanos.

Este jueves, 27 de junio, en las instalaciones de CIESPAL, se desarrolló un evento de premiación de este importante galardón. En este acto participaron autoridades del Ministerio de Educación, del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, y de Fundación FIDAL.

El proyecto Huertomanías, destacó por su labor dedicada a brindar autonomía económica, a través del trabajo, y poner el tema de la salud mental sobre la mesa. Además, este espacio permite a las personas con diagnósticos de enfermedades mentales, como esquizofrenia, bipolaridad o depresión se reincorporen a una vida activa y productiva.

Sara Jaramillo, directora de la OEI en Ecuador, recalcó que este premio es un pilar para la Organización porque es una importante herramienta para el desarrollo de la región y de la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria.

Desde el Ministerio de Educación, participó en este evento Pablo Ormaza, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, quién destacó que el Premio permite reconocer y visibilizar a colectivos que están trabajando por la garantía de los Derechos Humanos.

Las menciones de honor de este galardón fueron para Fundación Corredores Migratorios, por su iniciativa “Escuela Popular de Derechos para la Movilidad Humana”, y el proyecto que se desarrolla en la Universidad de las Artes: “Casas Comunitarias de las Artes (CCA) Engabao”.

El nombre del Premio tiene como fin destacar la labor del Monseñor Romero en la defensa de los Derechos Humanos, especialmente entre aquellos colectivos más vulnerables, y para vincularlo a acciones reales de promoción y protección de los Derechos Humanos como hizo a lo largo de su vida Monseñor Romero.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.