Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Visiones de docentes universitarios sobre la integración de mujeres en la ciencia en el contexto ecuatoriano

Visiones de docentes universitarios sobre la integración de mujeres en la ciencia en el contexto ecuatoriano

27 de noviembre de 2019

Ecuador

Desde sus inicios en el siglo XIX la integración de la mujer en el contexto académico ha sido un reto

Desde sus inicios en el siglo XIX la integración de la mujer en el contexto académico ha sido un reto. Alrededor del mundo para una mujer es mucho más complejo posicionar su aporte al mundo académico (Baptist, 2017). Entre las razones para esto, están los estereotipos de género, mismos que resultan discriminatorios en relación a los roles y funciones que cumple una mujer dentro de la sociedad y de la academia. Las actividades que mayormente se ven afectadas son las relacionadas a la gestión de la investigación (Crabb & Ekberg, 2014; Husu, 2001).

Los diferentes estudios que se han llevado a cabo sobre esta problemática han reafirmado que, en la academia, en el siglo XXI persiste una evidente inequidad de género. Esta inequidad existe pese a políticas tales como la paridad de género, las acciones afirmativas e incluso políticas de inclusión obligatoria de mujeres en equipos de trabajo. Parece ser que, pese a que las mujeres que se involucran en la academia están igualmente formadas que los hombres, aún no se ha superado la visión tradicional de la mujer relacionada a actividades del hogar (Wilton & Ross, 2017).

Más allá de la visión tradicional de la mujer, se han encontrado las siguientes situaciones que han impedido la correcta integración de las mujeres al mundo de la academia y de la investigación: 1) escaso número de científicas que actúen como modelos a seguir para las niñas; 2) las actitudes de las mujeres hacia la ciencia que se manifiestan desde la escuela; 3) la falta de motivación para la preparación científica en las mujeres; 4) una visión tradicional de que el trabajo científico lo hace principalmente un hombre.

La situación en la academia en el contexto ecuatoriano, es igualmente complejo. Datos recogidos en el año 2018 evidenciaron que, aunque las mujeres han logrado alcanzar títulos académicos de cuarto nivel, además de involucrarse en actividades de investigación y docencia en varias instituciones de Educación Superior, la participación en actividades de gestión e investigación se encuentra principalmente bajo la dirección de hombres. Esta diferencia entre la participación y roles podría involucrar situaciones personales o académicas que todavía no han sido definidas en nuestras universidades. De esta forma, con el objetivo de explorar las visiones de docentes universitarios sobre la integración de mujeres en la ciencia en el contexto ecuatoriano, se llevó a cabo un estudio cualitativo con docentes investigadores de universidades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Se llevaron a cabo tres grupos focales y dieciocho entrevistas semi-estructuradas a docentes que hacen investigación y a docentes que no hacen investigación pero que están involucrados en actividades de gestión. Para el desarrollo de las entrevistas y los grupos focales se diseñaron las guías con base a las siguientes categorías: oportunidades y motivaciones para hacer investigación; barreras y obstáculos que las mujeres enfrentan en la academia; visiones y expectativas a futuro. Los datos recolectados fueron analizados adoptando los principios del análisis temático (Braun & Clarke, 2006) mismo que dio como resultado cinco categorías.

La primera categoría hizo énfasis en la visión de la mujer como representante del hogar; los participantes describieron que los roles principales de la mujer recaen sobre el núcleo familiar más allá de si es madre o no. La segunda categoría emergió de la discusión acerca de las diferencias de género al momento de hacer investigación, trascendiendo el tema de los roles de la mujer en la sociedad; ante esto, los participantes mencionaron que tanto hombres como mujeres tienen las mismas capacidades, sin embargo, les diferencia las oportunidades que cada uno tiene en el mundo de la academia. La tercera categoría estuvo relacionada a las destrezas necesarias a la hora de hacer investigación; ante esto los participantes mencionaron que más allá del género, hombres y mujeres necesitan desarrollar ciertas destrezas para poder ser competentes en el mundo de la academia. La cuarta categoría hizo hincapié en los obstáculos que se experimentan en la academia para poder desempeñar diferentes actividades; los participantes mencionaron al sistema y al contexto en el que se hace investigación. La quinta categoría surgió de las propuestas que los participantes hicieron para mejorar el desempeño de docentes en el mundo de la investigación; por ejemplo, se vio la necesidad de diferenciar las actividades académicas de la investigación en relación al nivel de preparación y al nivel de exigencia de ambas actividades; además , se recalcó en que la investigación no solamente requiere del nivel de conocimiento sobre metodología, sino en la necesidad de conocer cómo gestionar la misma en las diferentes convocatorias a fondos, concursos, entre otros. Finalmente, se enfatizó nuevamente en la necesidad de superar las brechas de género ya que, a decir de los participantes, en el sistema ecuatoriano no se ha trascendido sobre este tema.

Los resultados de esta investigación dan cuenta de que la situación del Ecuador en relación a la integración de mujeres en el mundo de la investigación sigue siendo problemática. Las mujeres experimentan obstáculos de origen familiar-personal que consisten en la escasa libertad para desempeñar roles en la academia, situación que es contraria a la del hombre que hace investigación. Un aspecto positivo de esta investigación, es que el reconocimiento de que tanto hombres como mujeres tienen las mismas capacidades y que el sistema debería apoyar para que las oportunidades sean las mismas. Para que las mujeres gocen de las mismas oportunidades, es necesario que sus aportes a la investigación sean divulgados de la misma forma que lo hacen los hombres. Para que la integración de mujeres en la academia supere las brechas de género es necesario incentivar la investigación y fomentar el trabajo académico desde las primeras etapas de la vida.

Autoras: Silvia López Alvarado, Diana Morales Avilés, Victoria Abril Ulloa, docentes investigadoras de la Universidad de Cuenca.

Referencias bibliográficas

Baptist, J. (2017). Introduction to “Women in Academia”. Journal of Feminist Family Therapy, 29 Crabb, S., & Ekberg, S. (2014). Retaining female postgraduates in academia: the role of gender and prospective parenthood. Higher Education Research & Development, 33(6), 1099-1112. https://doi.org/10.1080/07294360.2014.911251 (1-2), 1-3. https://doi.org/10.1080/08952833.2017.1272337

Braun, V., Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in Psychology. Qualitative Research in Psychology. Vol. 3, pp. 77-101.

Crabb, S., & Ekberg, S. (2014). Retaining female postgraduates in academia: the role of gender and prospective parenthood. Higher Education Research & Development, 33(6), 1099-1112. https://doi.org/10.1080/07294360.2014.911251

Husu, L. (2001). On metaphors on the position of women in academia and science. NORA - Nordic Journal of Feminist and Gender Research, 9(3), 172-181. https://doi.org/10.1080/713801035

Wilton, S., & Ross, L. (2017). Flexibility, Sacrifice and Insecurity: A Canadian Study Assessing the Challenges of Balancing Work and Family in Academia. Journal of Feminist Family Therapy, 29(1-2), 66-87. https://doi.org/10.1080/08952833.2016.1272663

 

 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.