Ir al contenido
Área Cultura · Desarrollo Social, Institucional y Cooperación · Estrategia digital · Formación y Aprendizaje para la Cooperación
Sede El Salvador
Tipo Proyectos

120 asesores serán catalizadores de la digitalización de empresas del sector de las Industrias Culturales y Creativas de El Salvador

La iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto Alice Lardé y busca impulsar la transformación digital inclusiva, sostenible y contextualizada de las MIPYMES culturales en el país.

Con el cofinanciamiento de la Unión Europea y la OEI, 120 asesores empresariales de todo el país participan en el Programa de Formación de Formadores en Competencias Digitales para las Industrias Creativas y Culturales (ICC). El proceso los prepara como “formadores-catalizadores” que acompañarán a las MIPYMES culturales en su camino hacia la digitalización, mediante el uso de inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad, análisis de datos y más.

El programa forma parte del Proyecto Alice Lardé – Conexión Creativa con MIPYME+Educación, una iniciativa que busca fortalecer y potenciar las competencias de asesores empresariales en el uso de herramientas digitales especializadas y en la implementación de estrategias adaptadas al sector cultural y creativo.

La jornada de inicio se llevó a cabo de manera virtual el 14 de agosto de 2025, y contó con la participación de representantes de la Unión Europea y la OEI, quienes destacaron la importancia de impulsar la transformación digital inclusiva y sostenible de las MIPYMES en el país.

El proceso, ejecutado por Suricata Labs, se desarrollará de manera virtual y talleres presenciales entre julio de 2025 y enero de 2026 y estará compuesto por 8 módulos temáticos y un kit de herramientas digitales transversales, que abarcan desde el rol del formador digital y el uso de inteligencia artificial, hasta estrategias de comercialización, gestión financiera digital y ciberseguridad.

Tras un riguroso proceso de convocatoria en el que se recibieron más de 230 postulaciones, fueron seleccionados 120 asesores (65% mujeres y 35% hombres), con perfiles de sólida formación académica y experiencia en consultoría, transformación digital y acompañamiento empresarial.

Con esta iniciativa, la OEI y la Unión Europea refuerzan su compromiso de fortalecer la innovación, la competitividad y el crecimiento inclusivo de los emprendimientos culturales salvadoreños, potenciando la digitalización como motor de desarrollo económico y cultural en el país.

Publicado el 25 Ago. 2025